sociedad

Hombres en ballet: ¿aún existe tabú en Panamá?

Ver hombres bailando ballet, usando licras y realizando movimientos delicados, no era bien visto por la sociedad en épocas pasadas, pero ¿han cambiado las cosas con el pasar del tiempo o siguen igual? En esta nota lo contamos.

Ana Cristina Quinchoa - Publicado:

Se necesita de ambos géneros para poder contar una historia completa. Foto / Ministerio de Cultura.

Cuando se habla de ballet en Panamá, a gran parte de la sociedad se le viene a la mente pensar solo en la participación femenina: chicas en mallas y tutús; tal vez, porque así se ha generalizado durante años.

Versión impresa

Con el pasar del tiempo, la danza en Panamá fue cambiando gracias a la inclusión y destacada participación de los varones bajo los reflectores, logrando romper ese tabú que existía en nuestro país.

Actualmente, el Ballet Nacional de Panamá cuenta con 27 bailarines, equilibrado entre hombres y mujeres, de acuerdo con Graciela Guillén, directora artística del Ballet Nacional de Panamá.

“Tenemos casi la misma cantidad de hombres que de mujeres, y esto es una señal de un cambio rotundo. El tabú ya es historia, estamos viviendo un presente de bailarines muy talentosos en todas las ramas de danza en el país”, agregó.

En las escuelas de danza, según Guillén, niños y jóvenes que quieren formar parte de este arte, son acompañados por sus propios padres a la hora de matricularse, y este es un gran paso en la sociedad. Aunque, todavía la tarea por romper esos estigmas continúa.

Cristina Quijano es socia de Pointe Centro de Danzas, una academia fundada en 1994 que se ha dedicado a la educación de la danza en Panamá y a fomentar la cultura y el amor por el arte. Quijano contó que en la academia solo predominan las niñas, pese a que también aceptan niños, porque no resulta tan fácil encontrar pequeños varones interesados.

“Tengo una maestra que tiene un niño, que aún no tiene la edad, pero el niño quiere y lo estamos conversando. Sí es más difícil con los padres cuando son niños, porque la clase puede tener 18 niñas y un niño”, comentó.

Aún así, el interés y amor por la danza parecen prevalecer y conquistar a quienes les apasionada; como el caso de estos bailarines del Ballet Nacional de Panamá:

PEDRO PATERNINA, DE 27 AÑOS 

Al principio no tenía pensado entrar en el mundo del ballet, ya que desconocía totalmente la función de un hombre en este arte, pero un día vio un video de Mikhail Baryshnikov, una de las grandes leyendas del ballet, y al ver todos los pasos que ejecutaba, se dio cuenta que era eso a lo que se quería dedicar.

Empezó como aspirante en el Ballet Nacional, un año después fue nombrado oficialmente miembro de la compañía. Una de sus hermanas fue quien lo incentivó a probar suerte en esta carrera, según contó, y “gracias a Dios las cosas se fueron dando de buena manera”. Siempre ha contado con el apoyo de su familia.

Para el bailarín, la participación masculina en el ballet es igual de importante que el de la mujer, ya que se necesita de ambos géneros para poder contar una historia completa, donde el hombre ayuda a la bailarina a realizar secuencias y movimientos para hacerla ver mucho mejor, y cargadas donde la chica depende mucho del hombre. Aclaró que de igual manera es un trabajo en equipo.

IBRAIN ESPINOSA, DE 32 AÑOS 

Desde pequeño le llamó la atención el ballet, pero no tenía idea que los hombres podían practicar esta danza en Panamá. Fue gracias a unas amigas de la universidad que le comentaron sobre el ballet de varones en 2010, y desde ahí empezó todo.

Lo más difícil para Ibrain fue ganar flexibilidad, porque inició tarde, según él, su cuerpo no estaba acostumbrado a estirarse como se requiere en el ballet, pero con perseverancia y dedicación ha logrado sus objetivos. “Todo es una disciplina completa en donde se trabaja la mente, el cuerpo y el alma”.

NAZARIO JOHNSTON, DE 30 AÑOS 

Ver hasta dónde podía llegar en el ballet, fue lo que le impulsó a incursionar en esta carrera artística. Inició como bailarín en el Ballet Nacional en 2012, y logró formar parte de la compañía en el año 2019.

En su caso, no tuvo tanto apoyo al inicio por parte de su familia, y no porque el ballet iba inclinado a la participación femenina, sino, porque viene de una familia de artistas plásticos (pintores), y ellos querían que siguiera en esa rama, al igual que uno de sus tíos que es pintor.

“Vengo estudiando bachilleres de pintura y arte desde muy pequeño, tuve un par de problemas, me fugaba, iba y venía, en mi segundo año de técnico me cambié a ballet clásico, luego me decían que me iba a lesionar, a lastimar, pero con el pasar del tiempo, mi familia vio que mi decisión iba en serio y no era un pasatiempo, y les tocó apoyarme”.

En general, lo que más les gusta a los bailarines entrevistados, es subir al escenario y brindarle al público el trabajo que realizan cada día con mucha dedicación y esfuerzo, con el propósito de transmitir y compartirles “el hermoso arte del ballet”.

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, han sido muchos los bailarines de Ballet Nacional que han representado a Panamá en distintas competencias internacionales de danza, incluso han logrado compartir experiencias con figuras de talla internacional como Vasily Medvedev, Jelko Yuresha, Valentina Kozlova y Fernando Hurtado, por solo mencionar algunos.

Panamá es uno de los pocos países que cuenta con compañías estatales de ballet en Latinoamérica. Este año, el Ballet Nacional de Panamá cumple 50 años de aniversario.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook