sociedad

Gremios condenan ataques e insultos contra periodistas

Ayer, la periodista de Medcom, Guadalupe Castillero y un camarógrafo, vivieron momentos tensos mientras hacían una cobertura.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Manifestantes les exigieron a ella y a su compañero que se fueran del lugar.

El Fórum de Periodistas por las Libertades de Expresión e Información, el Consejo Nacional de Periodismo (CNP), y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR) reiteran la condena a los ataques e insultos proferidos por diversos grupos de trabajadores organizados contra profesionales del periodismo y de la información, durante las protestas de las últimas semanas en el país.

Versión impresa

Ayer, la periodista de Medcom, Guadalupe Castillero y un camarógrafo, vivieron momentos tensos mientras hacían una cobertura de la vigilia cerca de la iglesia El Carmen.

Los manifestantes les gritaban que era una "vendida" y les exigieron a ella y a su compañero que se fueran del lugar.

Ante este y otros acontecimientos, los gremios periodísticos indicaron que se mantendrán vigilantes del respeto a los derechos fundamentales que su misión los lleva a defender: libertad de expresión y derecho de acceso a la información."Nuestros colegas periodistas trabajan 24 horas para mantener informada a la ciudadanía y lo único que exigimos -a cualquier grupo- es respeto al trabajo periodístico, lo cual se traduce, primero, en la protección de su vida, y luego en los bienes y herramientas que hacen posible llevar a cabo el oficio", expresaron.

De igual forma, hicieron un llamado a la calma, la tolerancia y el diálogo, y agregaron que el Gobierno Nacional debe tomar el control de la situación mediante una petición al diálogo a todos los grupos de la sociedad; plantear un pacto de voluntades con el objetivo de recuperar la paz social y la convivencia pacífica.

Consideran que estamos ante una situación extraordinaria, y se requieren igualmente soluciones extraordinarias que permitan a todos retomar nuestras labores cotidianas.

Agregaron que los periodistas y profesionales de la información seguirán trabajando para mantener informada a la ciudadanía, y cada medio de comunicación y programa de opinión tiene derecho a mantener su línea editorial y que se respete ese derecho.

Y es deber de cada ciudadano ser selectivo en sus decisiones sobre la información que consume.

Hicieron un llamado también a los colegas y medios de comunicación a tener un compromiso ético y objetivo en las líneas editoriales con el único fin de contribuir al equilibrio informativo, la estabilidad y la paz social que merece recuperar la única misión que todos tenemos en común: Panamá.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook