sociedad

Gobierno debe buscar otras opciones antes que venza la moratoria

Diferentes sectores están preocupados por la situación de crisis que actualmente vive el país y apelan a que el Gobierno Nacional tome decisiones que apoyen a los afectados por esta situación.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Los centros comerciales representan una de las actividades de mayor flujo de negocios y puestos de trabajo.

Es necesario que el Gobierno Nacional considere buscar alguna estrategia una vez venza la ley de moratoria en diciembre, ya que la apertura de las actividades comerciales no reactivará la economía porque esto tiene un impacto mundial y, ante la ausencia de liquidez, los problemas van a persistir, señaló el exvicepresidente del Colegio de Abogados, Alfonso Fraguela.

Versión impresa

Enfatizó que esta situación la enfrentan muchas personas, entre ellas las que tienen suspendidos los contratos, los que han sido liquidados, además de que hay muchos negocios que han cerrado de manera definitiva, porque las condiciones no lo permiten.

"La gente llevará seis meses probablemente que no habrán podido pagar sus compromisos porque no hay dinero, esa es la realidad y como consecuencia de eso vendrá un bajón; a raíz de eso tendremos demandas en los tribunales y no creo que la idea sea quitarle a las personas sus pertenencias para poder honrar los pagos, porque al final la gran mayoría de las personas se han visto afectadas por la pandemia", resaltó el jurista.

Destacó que el presidente en uno de sus discursos habló de hacer un gran acuerdo nacional, en el que considera, deben participar todos los sectores, tanto el empresarial como los ciudadanos representados en diversas agrupaciones, para impulsar refinanciamientos blandos.

"La única forma de enfrentar esta realidad en atención a las condiciones propias que vive la humanidad es mediante préstamos o refinanciamientos blandos otorgados donde no generen ningún tipo de desembolso, sino el pago de las deudas que ya fueron pactadas y que se prolongue un poco más para brindarle tranquilidad a la población", precisó Fraguela.

Alegó también que estas situaciones de estrés pueden traer como consecuencias más personas enfermas con ataques cardíacos, presión alta, derrames, que son las que pueden ocasionar la condición que se vive actualmente.

Dueños y arrendatarios de locales comerciales están preocupados porque ya se prevé una falta de liquidez a causa de que las actividades económicas se han ido abriendo poco a poco, sin embargo muchos no cuentan con el dinero suficiente para cumplir con los compromisos de alquiler y pago de planilla, por lo que puede que no logren abrir sus negocios.

Según cifras de los directivos de Albrook Mall, un aproximado 30% de los almacenes a nivel general no abrirá más sus puertas, incluso se han dado diferencias entre los dueños de locales y los inquilinos en cuanto al pago del alquiler.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli denuncia acoso por parte de Mauricio Valenzuela

Aseguran que entre más tiempo pase puede aumentar el porcentaje de negocios que decida no abrir nuevamente sus puertas.

Por su parte Shaní Gersterfield, vocera de la Anadeco indicó que son alrededor de 8 mil comercios, de los cuales hay 125 mil colaboradores, el 85% tiene sus contratos suspendidos

"Es lamentable que las autoridades no hayan tomado en consideración, todas las medidas de prevención que ya tenemos establecidas", aseguró la vocera empresarial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook