sociedad

Gobierno de Juan Carlos Varela irrespeta los derechos humanos

Isabel de Saint Malo señaló que los migrantes merecen un trato digno como seres humanos, sin embargo, el Gobierno de Juan Carlos Varela actúa de otra forma.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela prohíbe protestas frente a su hogar y detiene a quienes hablen mal de él. Archivo

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela se contradice en sus señalamientos de que es una administración respetuosa de los derechos humanos, tanto de sus nacionales como de extranjeros.

Versión impresa

Mientras, por un lado, ha firmado una variedad de acuerdos internacionales referentes a este tema, a lo interno se siguen dando violaciones a derechos fundamentales de adversarios políticos y personas comunes que no son del agrado de esta administración.

Recientemente, la vicepresidenta y canciller, Isabel de Saint Malo, justificó la firma del Pacto Global por la Migración de la ONU aduciendo que "los migrantes merecen un trato digno porque son seres humanos, siendo esta una de las razones por las cuales se firmó este convenio".

Sin embargo, el Gobierno obvia este mismo trato cuando se trata de adversarios políticos que enfrentan procesos o de algunos detenidos que, a pesar de los delitos que han cometido, merecen ser tratados con dignidad, como han dicho algunos abogados.

En reiteradas ocasiones, los abogados del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal han manifestado que su defendido no está recibiendo un trato digno en el centro penitenciario El Renacer, donde se encuentra recluido desde el 11 de junio de este año.

VEA TAMBIÉN: Salud en deuda con mejoras en hospitales y futuras instalaciones

Entre las violaciones al exmandatario que han sido denunciadas por su defensa está el hecho de que no se le permite conversar con otros reclusos; además, que cuando es sacado al patio del penal, los otros detenidos son ingresados a sus celdas para que no tengan contacto con él.

Hasta hace poco, también se le prohibía asistir a misa, entre otras series de restricciones, todas con el objetivo de hacerle pasar una tortura psicológica, como ha denunciado su equipo de abogados.

Igualmente, se ha denunciado el trato inhumano al cual ha sido sometido el exdirector de la Policía Nacional (PN) Gustavo Pérez, quien se encuentra detenido por el hecho de portar dentro de su residencia armas de colección.

El equipo legal de Pérez ha denunciado en reiteradas ocasiones que su defendido ha afrontado todas las diligencias que la justicia ha requerido y, a pesar de esto, es víctima de discriminación y se le han violado sus derechos humanos, así como sus garantías procesales.

Otro de los casos en que este gobierno no ha sido respetuoso de los derechos humanos ha sido en la insistencia de mantener personas detenidas en Punta Coco, a pesar de que organismos internaciones han manifestado no estar de acuerdo con mantener cárceles insulares.

Recientemente, el Gobierno decidió enviar a Punta Coco a 12 detenidos que permanecían en cárceles del país, aduciendo que los niveles de inseguridad que vive el país se debe a influencia de estos privados de libertad.

VEA TAMBIÉN: Definir fecha de juicio a Ricardo Martinelli tomará tiempo

Esto en un desafío a un fallo de la Corte, el cual prohíbe mantener detenidos en este centro penitenciario ubicado en el archipiélago de Las Perlas.

Desde agosto de 2015, dos expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas exhortaron al Gobierno de Panamá a no trasladar más reos a la base del Servicio Nacional Aeronaval en Punta Coco, ubicada 107 kilómetros al sur de la costa panameña.

Ante esto, un grupo de abogados de los privados de libertad que se encuentran recluidos en este lugar indicaron que ya es hora de que en Panamá se empiece a ver al presidente Varela como un "violador de derechos humanos".

Estos juristas hicieron un llamado a organismos internacionales para que observen lo que se está viviendo en Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook