sociedad

Gobierno apuesta al plan 'Colmena'

El programa Colmena se ha empezado a aplicar a manera de plan piloto en el distrito de Capira, en los corregimientos de Cirí Grande, El Cacao, Cirí de los Sotos, Trinidad, Ollas Arriba y Santa Rosa

Alberto Pinto - Actualizado:

La secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo, habló sobre el programa Colmena.

Los últimos gobiernos en Panamá han impulsado programas sociales dirigidos a apoyar a las personas con pobreza y pobreza extrema, no obstante, la situación no ha variado por diversos factores.

Versión impresa

Ante la realidad revelada en el último estudio, el gobierno de Laurentino Cortizo lanzó el programa Colmena, que busca atender a esa población a la que el desarrollo no ha llegado.

La secretaria técnica del Gabinete Social, Edith Castillo, explica que lo que permite Colmena es focalizar y ponerle rostros a los que comúnmente han estado invisibles del desarrollo.

"Ahora sabemos cuáles son los corregimientos más pobres de este país, dónde están y la apuesta de Colmena es poder de una u otra forma realizar un trabajo articulado, un trabajo conjunto, donde podamos priorizar las intervenciones y podamos verdaderamente generar una oferta pública hacia esas áreas y crear las capacidades locales para que esa oferta pueda ir escalando", expresó.

Plantea que, no es pensar que el sector Gobierno Central llega a hacer intervenciones y se sale de ese territorio, y el territorio sigue igual, que es lo que ha ocurrido en la política social de este país, sino que se tiene que quedar en el sector.

VER TAMBIÉN 'Panamá se está convirtiendo en un mercado de incertidumbre jurídica'

"Nosotros somos un país muy centralista, donde todo lo queremos resolver desde lo macro (ministerios y desde el mundo urbano), pero nosotros necesitamos es empezar a trabajar en los territorios, empezar a generar capacidades en los territorios con el gobierno local, con las juntas técnicas, con el sector privado, con las universidades, para que eso pueda ir generando sostenibilidad de las intervenciones, porque podemos y hemos invertido muchísimo, por muchos años, pero el problema persiste", relata la funcionaria.

El programa Colmena se ha empezado a aplicar a manera de plan piloto en el distrito de Capira, en los corregimientos de Cirí Grande, El Cacao, Cirí de los Sotos, Trinidad, Ollas Arriba y Santa Rosa, donde el 56.6% de la población actualmente vive en pobreza multidimensional (unas 19 mil 489 personas).

VER TAMBIÉN El 'ranking' de la pobreza: cifras con caras invisibilizadas

"Si se analiza lo que hemos invertido en los últimos 15 años en nuestras áreas indígenas y en nuestras áreas rurales, la cifra es sorprendente, pero ¿por qué esa inversión no ha tenido el resultado y el impacto que requerimos? No ha tenido el resultado o el impacto porque simplemente no ha estado sobre la base de un modelo de sostenibilidad, de un modelo de fortalecimiento de capacidades, de generar un piso que permita ir generando ese tejido en el entorno comunitario, porque no es más que ese entorno en el nivel provincial donde usted puede o en el nivel local donde se puede verdaderamente resolver problemas cotidianos de las personas", explica Edith Castillo.

Otra cosa fundamental que busca con Colmena es desarrollar actividades generadoras de ingreso, porque hay muchos territorios en que se pueden desarrollar actividades vinculadas con el agro, con el turismo, con la generación de cooperativas, pero se necesita acompañar el proceso. "Vamos a hacer mucha asistencia técnica que es lo que se necesita".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook