sociedad

Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

Ya no será solamente tener una habitación bonita, un hotel cinco estrellas, o tener actividades de primera, sino contar con las condiciones de bioseguridad.

Ana Cristina Quinchoa - Actualizado:
Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

Generar confianza, la nueva y ardua tarea de los hoteles pospandemia

Poco después de que inició la pandemia por coronavirus en Panamá, al menos 14 hoteles se suscribieron a un acuerdo con el Gobierno, mientras dure la crisis, para hospedar a personas sospechosas de COVID-19 o con síntomas leves, para evitar que al regresar a sus hogares pudieran contagiar a sus familiares.

Versión impresa
Portada del día

Son 686 pacientes alojados en los hoteles destinados para tal fin, de acuerdo con el último comunicado del Ministerio de Salud (Minsa).

Han pasado más de dos meses desde que surgió el primer contagio por coronavirus en el país y de vivir bajo estrictas medidas para contener el virus. Hasta el momento, los casos han ido en aumento, pero aun así Panamá se encuentra en una fase hacia la ‘nueva normalidad’.

VEA TAMBIÉN: ‘No hemos superado el machismo’, lo que reveló la salida por sexos en cuarentena

Son seis bloques para el retorno gradual. Ya se han abierto dos de ellos. El sector hotelero se encuentra en el bloque cuatro, sin embargo, el coronavirus ha sembrado en algunos una especie de temor de regresar a sitios públicos como de costumbre, entre ellos, los hoteles.

Un sondeo en la cuenta de Twitter de Panamá América reflejó que el 44 % tendría miedo de regresar a hospedarse, mientras que el 56 % votó que si está desinfectado no tendría problema en volver.

 

 

Bioseguridad, una nueva ‘amenidad’

Ovidio Díaz, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá entiende que habrá mucha dificultad para que el visitante tenga confianza de volver a hospedarse, pues ya no será solamente tener una habitación bonita, un hotel cinco estrellas, tener actividades de primera, sino contar con las condiciones de bioseguridad. ‘Ese va ser el producto agregado que le vamos a dar’, dice Díaz.

El presidente de la asociación explicó que se encuentran trabajando en los hoteles bajo los parámetros que dicta el Minsa. Las medidas de bioseguridad son y serán, una vez reinicien operaciones, el distanciamiento físico, contar con los implementos de limpieza, el uso de mascarillas, mantener el comité de seguridad y salud exigido por las autoridades con previo entrenamiento de primeros auxilios.

Para Díaz, el destino que no tenga las condiciones apropiadas y certificadas no va a poder tener éxito en la “nueva normalidad”.

El hotel de playa, Royal Decameron Panamá también ha apoyado a las autoridades en la atención de la pandemia. En sus instalaciones hay 130 pacientes con casos sospechosos o positivos de COVID-19.

Las empresas hoteleras que prestan el servicio se suscribieron al acuerdo con el Gobierno por un monto de 15 dólares por habitación por noche.

El documento fue admitido el 7 de abril, y al día siguiente el Royal Decameron ya tenía habilitadas sus habitaciones para recibir a los pacientes que llevaría el Minsa.

Al finalizar el uso de las habitaciones, en dicho acuerdo se detalla que el Minsa deberá entregar todas las recámaras completamente desinfectadas por una empresa idónea en seguridad e higiene. Por su parte, el Decameron tendrá la certeza de verificar que tanto los cuartos como las áreas del hotel se encuentren en las mejores condiciones sanitarias.

LEA TAMBIÉN: Compras y diligencias en cuarentena son una carrera contra el tiempo (audios)

El gerente general de Royal Decameron Panamá, Carlos Diago explicó que existe una diferencia entre un hotel hospital y lo que está haciendo el Decameron. Considera que el término es mal utilizado en Panamá, pues cuando se habla de hotel hospital, se refiere a los establecimientos que prestan alojamiento a pacientes que se encuentran en una situación pre o poshospitalaria, y a su vez cuentan con servicios médicos básicos como enfermería, dispensación de medicinas, alimentación especial y facilidades de gases hospitalarias (oxígeno).

En dicho hotel hay 138 colaboradores que están actualmente trabajando, pero ninguno mantiene contacto con los pacientes, ni siquiera tienen acceso a las áreas donde se encuentran alojados. El personal médico, administrativo y de limpieza del Minsa es el encargado totalmente de atender a las personas diagnosticadas con coronavirus, asegura Diago.

El gerente dice que proteger la salud, la seguridad y el bienestar de todos los huéspedes siempre ha sido la prioridad en el hotel, y con las actuales circunstancias están fortaleciendo los protocolos y activando mejores prácticas.

El lavado frecuente de manos, distanciamiento entre los colaboradores, uso de gel alcoholado y mascarillas son las medidas que se están utilizando en el hotel, de acuerdo con Diago. Además, no es permitido usar el transporte público. El que entra y sale lo hace en vehículos particulares. Por el momento, el hotel no tiene contagiados dentro del grupo de los que laboran en el resort.

Diago dice además que buscan complementar las certificaciones que ya tienen en materia de higiene y seguridad, con auditorías y controles que garanticen mejores prácticas en el manejo ante la pandemia.

“Pronto comunicaremos con más detalles los nuevos protocolos a implementar en los hoteles de la cadena”, adelanta.

Los hoteles que mantienen a pacientes de COVID-19 en sus instalaciones son monitoreados también por las autoridades en materia de derecho humanos. Jonathan Santana, es el oficial de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo quien confirma que se han mantenido haciendo recorridos en distintas empresas hoteleras.

ADEMÁS: Coronavirus en Panamá: Respondemos 17 dudas sobre el teletrabajo

Los recorridos se realizan para verificar que se cumplan con las condiciones dictadas por las autoridades de salud y si se les brinda la atención médica requerida a los hospedados.

Hoteles ‘COVID-Free’

En otros países, el sector hotelero está trabajando en un protocolo de reactivación llamado ‘Hoteles COVID-Free’, según la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), que funcionará como un certificado para los establecimientos asociados en el país, siendo más de 317 hoteles en Madrid.

La intención es transmitir plena confianza a los viajeros y empleados con relación al cumplimiento de las medidas sanitarias, como lograr espacios controlados, reducir el contacto social y garantizar la seguridad de todos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook