sociedad

Fractura de Panamá: ¿Dónde se ubica y cómo se estudia la mayor fuente de sismos del país?

La Fractura de Panamá se ha asociado a los sismos más destructivos que han ocurrido en el país.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La Zona de Fractura de Panamá (FP) se introduce en tierra firme siguiendo el eje de la península de Burica. Foto: Cortesía Instituto de Geociencias

Versión impresa

Cuando de actividad sísmica en Panamá se trata, la provincia de Chiriquí acapara los reflectores. La mayoría de los panameños podría pensar que los constantes movimientos que se registran en esa zona del país tendrían solo como origen el volcán Barú.

Sin embargo, la ciencia tiene una respuesta diferente. No  únicamente es el gigante en reposo  el causante de los sismos. Expertos explican que muy cerca de la provincia chiricana (en el extremo sur de la frontera con Costa Rica), pero principalmente en el fondo del océano, se ubica la mayor fuente de temblores del país: la Fractura de Panamá.

Con más de 400  kilómetros de extensión, la Fractura de Panamá se ha asociado  a los sismos más destructivos que han ocurrido en el país, como  el gran terremoto de Puerto Armuelles del 18 de julio de 1934, con magnitud de 7.6.

Para estudiarla, las  estaciones ubicadas en diferentes puntos del país son claves.

Arkin Tapia, del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, manifestó que, aunque no tienen el poder adquisitivo para colocar estaciones de fondo de océano, tienen bien instrumentada, lo más cerca de la fractura y fracturas cercanas, las coberturas de las estaciones regulares.

"Nosotros usamos tres sensores: de aceleración de suelo, de velocidad o sismómetros y las estaciones de GPS", precisó Tapia.

El especialista en Ciencias de la Tierra detalló que los sensores de suelo miden los movimientos fuertes del suelo y su utilidad es básicamente para la ingeniería, mientras que los sismómetros permiten entender cómo son las ubicaciones de los eventos, sus magnitudes y las velocidades en que se desplazan  los trenes de onda.

Las estaciones de GPS o desplazamiento, en tanto, miden cómo se deforma la tierra cada vez que ocurre un terremoto. La data de estas estaciones no es procesada en Panamá. El consorcio de universidades, Unavco, adquiere y procesa la señal.

VEA TAMBIÉN: Panamá Oeste lidera la cifra de beneficiarios del vale digital que no hizo el servicio social

"Con estos tres instrumentos hemos podido definir algunos factores de la zona de Fractura de Panamá", agregó Tapia.

Es importante resaltar que, en el caso de Chiriquí, las fuentes de temblores son múltiples. Los  sismos en el área de Tierras Altas pueden ser generados por fallas geológicas o por la actividad del Volcán Barú, pero en el área fronteriza con Costa Rica hay otras fallas, además de la Fractura de Panamá, que también generan la actividad sísmica de la provincia.

Por otro lado, el profesor también destacó el papel que juega la paleosismología al momento de entender las fallas geológicas del país.

"Esta es una disciplina bastante nueva, que permite a través de una perforación en el suelo ver cómo están los estratos, cómo se movió la falla y tratar de encontrar elementos vegetativos para poder extraerlos y datarlos", comentó.

En fallas como la de Pedro Miguel, Gatún y Canoas se han hecho trincheras para realizar estudios de este tipo y saber cómo se comportan.

VEA TAMBIÉN: Universidad de Panamá se queda sin capacidad física para acoger a todos sus estudiantes: ¿Qué medidas tomará?

Fallas y fracturas, en constante desplazamientoDe acuerdo con  Tapia, las fallas se irán desplazando con el pasar del tiempo, no obstante, ello es imperceptible para la gente.

"Se están desplazando y extendiéndose un poco más en longitud. Podríamos decir que sí pueden 'crecer', pero no lo podemos percibir porque ese ‘crecimiento’ podría ser ínfimo en el tiempo. Lo que sabemos es que están allí y que permiten entender la dirección de cómo se está moviendo un bloque con respecto a otro", expuso Tapia.

El docente recalcó que es importante mantener un monitoreo de la zona de fractura, porque los eventos considerables que han ocurrido en el pasado, se pueden repetir en el futuro.

"Todo lo que ocurrió en el pasado seguirá ocurriendo en el presente y en el futuro van a  seguir ocurriendo. No nos descuidemos. ¿Qué tenemos que hacer? Saber que estamos en una zona de fallas  activas sísmicas, que se van a mover, en unos años, pero se van a mover porque tienen que liberar energía con el tiempo", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook