sociedad

¿Flexibilizar la educación o relajar el aprendizaje?

El Meduca pretende regular medidas flexibles como el aprendizaje acelerado, mediante el cual los jóvenes dan dos niveles educativos en un solo año.

Francisco Paz - Actualizado:

Las primeras cinco semanas de clases fueron utilizadas para reforzamiento de los contenidos, por lo que no hubo calificaciones. El primer trimestre culmina el 10 de junio. Foto: Archivo

El programa de Aprendizaje Acelerado, como una medida flexible que ejecutan las autoridades educativas para estudiantes que quedaron rezagados durante la pandemia comenzó este año con una matrícula inferior a la de 2021.

Versión impresa

De 11,600 estudiantes que realizaron dos niveles educativos en un solo año, la matrícula para 2022 es de alrededor de 6,000 estudiantes.

De igual forma, la cantidad de instructores que le dan seguimiento a estos muchachos pasó de 627 a 350.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, informó, a su vez, que el programa solo se ejecuta en la mitad de las regiones educativas. El motivo de esta decisión es que al tener clases presenciales, los estudiantes en esa condición deben insertarse en el grado que les corresponde.

Sin embargo, lejos de desaparecer, esta modalidad de educación flexible pretende ser continuada por el Ministerio de Educación (Meduca).

"Se ha desarrollado con éxito en El Salvador, Guatemala y Colombia, y estamos en la propuesta formal de la estructura legal para presentarlo en la Asamblea", dijo la titular.

Gorday de Villalobos explicó que el Aprendizaje Acelerado apunta a poblaciones vulnerables muy susceptibles de estar en desventaja, como muchachos pasados de edad en el sistema educativo, menores embarazadas que no han continuado sus estudios o chicos que están en situación de riesgo.

"Lo que queremos es contener y que, de una forma acelerada, puedan equiparar, recuperar y culminar su trayectoria educativa", precisó.

VEA TAMBIÉN: 'Hay discriminación en el sistema judicial de Panamá a la hora de poner una denuncia por abuso sexual a menores de edad'

Cree necesario hacer permanentes estas políticas flexibles, así como durante el confinamiento se estableció una red de retención y reinserción escolar.

"El amigo se da cuenta de que el niño tiene dos días estar ausente y esa red de alerta se establece desde el salón de clases", destacó.

Como medida para evitar la deserción, dio resultados, al asegurar que este año regresaron al sistema 15 mil estudiantes, lo que ha incrementado la matrícula a más del 5% proyectado.

"Me tocó conocer, el año pasado, en Guabito, un chico que no tenía escuela secundaria (nivel medio) y que regresó para poder hacer 10º y 11º grado y este año terminará 12º, con ese programa de Aprendizaje Acelerado", relató la ministra.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo la vacuna incide en las secuelas de la covid-19?

Y es que Gorday de Villalobos es consciente que, producto de la situación económica por la que pasan muchas familias, pueden esperar que por migración laboral, jóvenes deserten del sistema y no culminen su formación académica.

"Hemos identificado estudiantes con sobre edad y hemos dicho que el hecho de que tengas 18 o 19 años en 11º y 12º grado, no implica que tienes que ir a una normal. Hemos sido flexibles y dejar abierto el sistema, porque tenemos en estos momentos muchos chicos en 12º con 20 años producto de la pandemia", dijo la funcionaria, que agregó que la idea es contenerlos.

Recientemente, se sancionó la Ley 294 que establece lineamientos generales para políticas educativas dirigidas a la transformación digital de la educación.

En su artículo 14, se dispone que para garantizar la continuidad educativa, el Meduca deberá implementar programas con distintas modalidades flexibles para todos los grados del sistema educativo, con diversas formas de entrega, calendario, duración y horarios que se adapten a las condiciones de los estudiantes y de cada región.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sancionó ley que modifica el Fondo de Desarrollo Ganadero

Esta ley todavía tiene que ser reglamentada.

¿Mediocridad?

Así como en el ambiente queda si el aprendizaje realmente llegó como debería ser a los estudiantes, en dos años sin clases presenciales, de igual manera hay quienes cuestionan si estas modalidades flexibles cumplen la misión de formar al joven.

Para el exsecretario general de la Asociación de Profesores (Asoprof), Diógenes Sánchez, lo que buscan es promover al estudiante, pero no que aprenda.

"Este famoso programa de 2x1 es mucho peor, donde prácticamente obligan a los docentes a que tienen que promover a los estudiantes", dijo Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Famosos que celebran su medio siglo este 2022

El dirigente docente cuestionó que se esté tratando de pasar a los muchachos de todas formas, a través de notas, sin embargo no hay aprendizaje significativo por parte de ellos.

Agregó que, de igual forma ocurre con el Programa de Recuperación Académica (PRAE) o el periodo de rehabilitación, en el verano.

"Es una pantomima, donde lo que se busca es promover a los estudiantes sin importar si hay aprendizaje significativo en estos", reiteró.

Sánchez no cuestiona que estas modalidades ataquen la deserción escolar, no obstante, se deben buscar otros mecanismos en el que el seguimiento sea permanente.

VEA TAMBIÉN: Isaac Dorati, festeja su oro para Panamá en esgrima en los Juegos Rosario 2022

"El sistema de tutorías, el Meduca no lo ha aplicado y lo que hace es que cuando el muchacho reprueba, es cuando tratan de rescatarlo, cuando eso tiene que ser en el mismo proceso de aprendizaje", expresó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook