sociedad

Femicidios se ubican en mujeres entre 18 a 44 años

Las mujeres deben identificar las señales o manifestaciones de violencia psicológica a través de insultos, amenazas, control o violencia física.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:
Muchos victimarios son hombres que quieren ejercer superioridad y control sobre el sexo femenino.

Muchos victimarios son hombres que quieren ejercer superioridad y control sobre el sexo femenino.

Hasta el mes de agosto de este año, se reportaron 14 casos de femicidios, según el centro de estadísticas del Ministerio Público. Estos casos ocurrieron en varias localidades del país: tres en Panamá; tres en Veraguas; dos, en Coclé; dos, en Colón; uno, en Chiriquí; uno, en San Miguelito; uno, en Darién; y uno, en Panamá Oeste.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con Uris Vargas, fiscal superior de homicidio y femicidio del Ministerio Público, en los últimos cinco años se han intensificado las campañas contra la violencia de género, y los datos estadísticos demuestran una tendencia a la baja.

"Hay compromiso de Estado de actuar con debida diligencia e impactar con la certeza del castigo a los agresores", señaló.

Vargas se refiere a que las estadísticas anuales muestran que en 2020 se registraron 30 casos de femicidios, en 2021 fueron 22; en 2022, 21 casos; en 2023 se registraron 15; y hasta agosto de 2024 han sido 14.

Indicó que por lo general el perfil de los victimarios, son hombres con una formación cultural machista, que quieren ejercer superioridad y control sobre el sexo femenino, y no toleran la ruptura de las relaciones amorosas o no resisten el fracaso en el restablecimiento de la relación de intimidad afectiva con la víctima. "También se han registrado algunos casos en los cuales el autor del hecho, expresa desprecio hacia el sexo femenino, dejando el cadáver expuesto a la vista en lugares públicos como calles, playas o caminos", añadió.

Respecto a las edades de las víctimas, detalló la fiscal, que la constante de los últimos cinco años es que la mayoría de ellas se ubican en el rango de 18 a 44 años, que representan las edades más productivas, tanto en el aspecto de la maternidad como en el aspecto laboral y social.

Contextos y repercusiones

De acuerdo con Nuvia Barrios, psicóloga clínica especialista en violencia basada en género, la falta de acceso a la educación y oportunidades económicas pueden crear situaciones de vulnerabilidad y riesgo para las mujeres.

Al respecto, Toribia Venado Venado, investigadora social, apuntó que hay que poner atención a situaciones como las de la mujer gnäbe buglé, dado que se conoce por estudios realizados, que las mujeres de esta etnia muestran una situación desfavorable en términos económicos, sociales y políticos.

"El Foro de Mujeres Gnäbe Buglé ha dado seguimiento al tema, no es fácil su abordaje dentro de las comarcas. La mujer originaria se va a desplazar adonde sea, y aunque muera en Bocas del Toro, en Veraguas o Chiriquí, esa es una muerte de mujer originaria, ese enfoque hay que incluirlo en las estadísticas porque allí nos daremos cuenta el peso que tiene la etnia en los casos de poblaciones vulnerables", advirtió.

También considera que las variantes en estadísticas no necesariamente indican lo que está ocurriendo "hay situaciones latentes" que quedan en subregistros. Se están dando muertes muy violentas y con crueldad que se vienen normalizando y "necesitamos intervenciones estratégicas en cada área", enfatizó.

Otra situación que deja un femicidio es el impacto a las familias y a los niños que quedan huérfanos, frente a esta situación Barrios, encargada de la dirección del Investigación de la Condición de la Mujer del Ministerio de la Mujer indicó que la pérdida de la madre en este contexto, genera consecuencias traumáticas y profundas para los hijos.

"La muerte de la madre genera mayor impacto emocional principalmente en los hijos e hijas cuando este es producido por el padre o en el marco de la relación de pareja. Las consecuencias además de emocionales, implican para éstos una serie de cambios al quedar al cuidado de familiares o bajo la protección institucional del Estado", explicó.

Hay que actuar

Barrios subrayó que las mujeres deben identificar las señales de la violencia psicológica a través de insultos, amenazas, control o la violencia física. Es importante también detectar la posibilidad de ser contactada a través de redes sociales u otros recursos con la finalidad de ser trasladada mediante el engaño para fines de explotación, trata u otra actividad.

Venado señaló que es esencial que las mujeres conozcan sus derechos humanos, y hacer ese abordaje en la lengua materna en el caso de las mujeres originarias, "hay que irse a los medios de comunicación con personas que manejen el tema, y no es el internet el medio que más se utiliza en la comarca, es la radio. Hay que hacer programas de prevención a través de información".

Entre tanto, Barrios señaló que el Ministerio de la Mujer ofrece servicios de atención gratuita dirigidos a las sobrevivientes o en riesgo de violencia a través de 17 centros de atención integral - CAI, dos casas seguras, una de corta estancia, y la línea 182 de orientación y apoyo 24/7. Los procedimientos de atención se rigen por el marco normativo nacional, tomando en cuenta la diversidad cultural.

Por su parte, la fiscal Vargas resalta que la ciudadanía debe colaborar denunciando este tipo de violencia de género. En las sedes del Ministerio Público hay un equipo que se encarga de investigar estos delitos desde las atenciones primarias.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad -

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad Mulino designa a Astrid Ábrego como viceministra de Comercio Exterior

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Provincias Caen dos presuntos implicados en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Deportes Panameño Ismael Díaz anota un doblete en triunfo de la Católica en Copa Sudamericana

Suscríbete a nuestra página en Facebook