sociedad

Extranjeros en Panamá retornan a sus patrias por desesperación y carencias a causa de la pandemia de la COVID-19

Los extranjeros residentes en Panamá se han visto afectados por terminación de contratos, falta de ayuda social por parte del Gobierno e incluso han quedado sin donde vivir, al no tener dinero para pagar sus hipotecas o alquileres.

Alberto Pinto - Actualizado:

Debido a la pandemia de COVID-19 han salido, hasta el 30 de septiembre, 36,570 extranjeros de Panamá hacia sus países de origen.

Versión impresa

La pandemia de COVID-19 afectó a todos los sectores del país, llevando a una crisis económica y social de la cual posiblemente Panamá no salga a corto plazo, según han estimado analistas y economistas.

Y es que desde que se inició la pandemia de COVID-19 en Panamá, el pasado 9 de marzo, hasta el 30 de septiembre han salido más de 36 mil extranjeros por diversas razones hacia sus países de origen.

Los extranjeros residentes en Panamá se han visto afectados por terminación de contratos, falta de ayuda social por parte del Gobierno e incluso han quedado sin donde vivir, al no tener dinero para pagar sus hipotecas o alquileres.

Los ciudadanos de Colombia, Venezuela, Nicaragua, Estados Unidos y España son lo que en mayor cantidad han salido de Panamá en medio de la pandemia.

Con la apertura de los vuelos internacionales se espera que la cifra de extranjeros que deciden volver a su país,  aumente significativamente.

La Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (ARENA) ha dado un seguimiento constantemente a la situación que viven los extranjeros en Panamá. "Estamos monitoreando las salidas de estos grupos hacia sus países de origen, muchos de ellos lo están haciendo por desesperación, ya  que se les acabó el dinero, no tienen alimentos y otros porque lamentablemente los han sacado de sus lugares de trabajo y no tienen una oportunidad laboral”, detalló el presidente de ARENA, Rafael Rodríguez.

Plantea que muchos han decidido salir de Panamá, a pesar de que han hecho su vida en esta nación, casándose, teniendo hijos panameños y ahora andan buscando como sacar el pasaporte para retirarse de este país.

El dirigente de los extranjeros en Panamá considera que con la apertura de los vuelos comerciales y las fronteras habrá un retiro masivo de extranjeros de la República de Panamá y  “esto posiblemente va a afectar en la economía de Panamá ya que son personas que contribuyen al pago de impuestos, al pago de seguro social, contribuyen también a la compra de productos alimenticios, zapatos, pago de apartamentos, pago de alquiler".

VEA TAMBIÉN: El presidente Donald Trump insiste en que habrá vacuna anticovid-19 'en cuestión de semanas'

Rafael Rodríguez sostiene que la gran mayoría de estas personas se dedicaban a trabajar en la construcción. “Si se están retirando son plazas de trabajo que posiblemente, haya nacionales que suplanten a estos extranjeros, pero también es posible que no se encuentre mano de obra calificada y la construcción podría pasar una situación preocupante en lo que corresponde al desarrollo de esta materia en este país”.

En medio de esta situación, Tania de Levy jefa de asesoría del Servicio Nacional de Migración (SNM) además de confirmar que han salido 36,570 extranjeros desde inicio de la pandemia hasta el 30 de septiembre, explica que se ha tratado de facilitar los trámites a los ciudadanos extranjeros que desean salir de Panamá.

“Hemos tratado de ser un poco flexibles para ayudarlos a salir, desde la renovación de pasaporte, y extendimos términos de carnet para los que estuvieran vencidos. Los hemos tratado de ayudar con toda la documentación y después del 31 de octubre podemos extender tres meses más a los que se les otorgó la visa y no pudieron usarla, y las que están afuera después de dos años se les cancela por ley pero estamos pensando en extenderla para que puedan regresar”.

Las primeras movilizaciones de extranjeros residentes en Panamá hacia sus naciones de origen, estuvieron encabezadas por centroamericanos especialmente nicaragüenses, guatemaltecos y salvadoreños que en diferentes viajes sumaron más de 4,500 personas.

VEA TAMBIÉN: Extienden moratoria bancaria hasta el 30 de junio de 2021

En los últimos días grupo de venezolanos están solicitando viaje humanitarios de Panamá hacia su país de origen, es decir que sea un vuelo exclusivamente para trasladarlos a ellos y no mediante un vuelo comercial.

El Movimiento ARENA confirma que está apoyando a este grupo de venezolanos que quieren volver a su nación de origen.

El dirigente reconoce que para los panameños y los extranjeros residentes en este país fue una gran sorpresa esta pandemia “porque gracias a Dios Panamá nunca ha tenido crisis humanitaria o crisis de pandemia, siempre ha estado estable en su economía y cayó una pandemia como esta de sorpresa a todos les ha afectado tanto nacionales como extranjeros”.

Con esta pandemia tanto nacionales como extranjeros así como las autoridades han adquirido experiencia para a futuro saber como manejar una situación de este tipo considera Rafael Rodríguez.

VEA TAMBIÉN: Senan encuentra restos humanos en una fosa clandestina dentro de la comarca Ngäbe-Buglé

“Hemos visto, incluso muchos panameños que tenían sus trabajos fijos y que hoy en día están en las calles vendiendo algunos productos, algunos alimentos, otras personas se han dedicado a hacer comida en su casa, a vender frutas. Lo mismo lo están haciendo los extranjeros cosa que aquí nunca se hubiese visto  y estas prácticas hoy en día le ha quedado de experiencia a los panameños que hay que prepararse para situaciones futuras y que no nos coja de sorpresa una vez más” resalta el dirigente.

En un inicio de la pandemia hubo muchos inconvenientes para que la ayuda social llegara a los extranjeros residente en Panamá, incluso recuerda Rafael Rodríguez que las personas que iban repartiendo los bonos solidarios o las bolsas de comidas adoptan prácticas xenofóbicas  y no le entregaban el beneficio a los ciudadanos nacidos en otros países pero que vivían con su familia en Panamá.

Muchos efectuaban esta práctica, según el dirigente desconociendo lo que señala la Constitución de que las autoridades tienen que darle el servicio y apoyo tanto a nacionales como extranjeros.

Sin embargo, por encima de esta ayuda que han recibido algunos, la gran mayoría ha decidido retirarse del país, porque la colaboración que se está dando no suple la crisis que ellos están pasando.

VEA TAMBIÉN: ATTT anuncia que transportistas del sector colectivo y selectivo podrán circular los domingos

“Digamos así que están siendo retirados de los cuartos de alquileres, de los apartamentos porque no tienen dinero para pagarlos, no tienen dinero para movilizarse a buscar una plaza de trabajo y a final de cuentas, ellos están viendo que se les va a complicar la situación aquí y por encima de esta entrega pues están tomando la decisión de retirarse del país”.

Según cifras que maneja ARENA,  en Panamá hay más de un millón de ciudadanos extranjeros residiendo, no obstante el registro con el que cuenta Migración solo habla de 400 mil.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook