sociedad

Extenderán horarios de instalaciones de salud a nivel nacional

El nuevo horario establece que los Minsa - Capsi, y próximamente las policlínicas, operarán hasta las 6:00 de la tarde.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las urgencias, funcionarán las 24 horas del día con un mínimo de personal a disposición en altas horas de la noche y madrugada. Foto: Archivo

Extender el horario de Minsa - Capsi e instalaciones de urgencia a nivel nacional, es la solicitud del presidente de la República, José Raúl Mulino, para mejorar el sistema de atención médica en el país. 

Versión impresa

El mandatario señaló que le preocupa que las urgencias de salud de los panameños no sean atendidas adecuadamente debido a que estas instalaciones no cuentan con horarios extendidos, por ello, le planteó al ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, la posibilidad de ampliar el horario de atención en estos centros médicos. 

"Bajo ningún pretexto, los Minsa-Capsi y otras instalaciones del Ministerio de Salud pueden cerrar a las 3:00 de la tarde", puntualizó Mulino. 

El nuevo horario establece que los Minsa - Capsi, y próximamente las policlínicas, operarán hasta las 6:00 de la tarde, una jornada que el presidente califico como "un horario normal". 

Por su parte, las policlínicas de alto flujo y urgencias, también deberán extender su horario. El mandatario expresó que se comunicará con el nuevo director de la Caja de Seguro Social (CSS) para que, específicamente las urgencias, funcionen las 24 horas del día con un mínimo de personal a disposición en altas horas de la noche y madrugada. 

"No puede ser que una policlínica cierre a las 3:00 de la tarde; ahí queda mucha gente anclada que a lo mejor ni durmió la noche anterior para llegar a este centro hospitalario para que le cierren la consulta a las 3:00 de la tarde". 

La instrucción es que la población tenga cobertura de atención, por lo menos, hasta las 6:00 de la tarde.

La medida busca que los panameños con afectaciones de salud a altas horas de la madrugada tengan un lugar a donde acudir con la garantía de que serán tratados, inclusive por especialistas, ya que, en caso de que el paciente lo necesite este deberá ser contactado. 

El presidente recalcó estar anuente del déficit de médicos en el país, pero considera que este es un asunto más humanitario que logístico, por lo tanto, se encontrarán las soluciones para garantizar la atención médica. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Política Panamá expresa a EE.UU. su 'malestar' por ausencia de frase sobre soberanía en declaración

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Presentan proyecto de 'amnistía política' en el Pleno

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Provincias Cinco miembros de una secta religiosa quedan presos por maltrato a menores de edad

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook