sociedad

Existe potencial para el desarrollo del aviturismo

La Fundación Alada de Panamá y el Inadeh coordinan realizar capacitaciones para certificar a profesionales en el sector.

Maybel Mainez Phillips | mmainez@epasa.com | @PanamáAmérica - Publicado:

Avistamientos en el Parque Metropolitano. Cortesía

Panamá es un país con una rica biodiversidad que ofrece variedad de especies de aves que llaman la atención de este segmento de turistas. Uno de los desafíos para el crecimiento de esta prometedora actividad es que no hay suficiente guías para explotar ese mercado, explicó Flabia Cozarelli, directora ejecutiva de la Fundación Alada de Panamá.

Versión impresa

Frente a este requerimiento esencial, la fundación coordina con el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) la realización de programas de certificación de guías especializados dictados por la entidad.

De acuerdo con Armando Rodríguez del Inadeh, ya existen los programas de guía general de turismo pero más recientemente se trabaja en los planes para otorgar certificaciones a guías especializados. En seis o siete meses iniciarán esas formaciones que tomarán dos años, indicó. "Hay mucho interés por estas capacitaciones, aunque este es un segmento especializado por lo cual no es masivo", comentó.

Este tipo de actividad requiere de un perfil de profesionales a quienes les guste la naturaleza, estar en el campo, trabajar desde muy temprano y ser pacientes. Actualmente no hay más de 60 guías con esta especialidad en Panamá, "el mercado no puede crecer si no tenemos expertos es importante conocer este segmento porque es especializado", advirtió Cozzarelli.

También se refirió a la necesidad del desarrollo local de la actividad.

Perfil del pajarero

El mayor número de visitantes que recibe Panamá son estadounidenses, seguidos por canadienses, también europeos de Alemania, Francia y Países Bajos, estos últimos, en edades más jóvenes con un estilo más de aventuras.

¿Qué buscan? El atractivo de Panamá es considerable porque hay 1,026 especies reportadas de aves, más de las que poseen los países en Centroamérica, México, Canadá o Estados Unidos individualmente.

Cozarelli comenta que estadounidenses son los visitantes más frecuentes, con edades media entre 40 y 70 años, personas que gustan de la naturaleza, disfrutan de los bosques e invierten su dinero en un disfrute con bienestar, observando aves y centrados en la paz que les ofrece la actividad.

"Este tipo de turista no para de viajar, y eligen los países a dónde hacer sus observaciones. Panamá es un pequeño istmo en que se puede observar variedad de aves en pocas horas", enfatizó.

Los avituristas no van a hoteles de cadenas, prefieren casas u hoteles pequeños, preferiblemente cercanos a la naturaleza, algunos son más orientados a la aventura y con una mochila se van a acampar, pero la mayoría prefiere tener las comodidades básicas, abriendo una oportunidad para quienes puedan ofrecer este tipo de hospedaje, comentó.

'Hub' de aves

El águila harpía es la especie más buscada por los visitantes por su atractivo, pero hay variedad de aves en todo el país, se las puede ver en los parques de las comunidades, en los parques naturales, en zonas de montañas, en áreas bajas, en playas o en humedales, y especialmente en Darién.

"Cerro Semáforo es el lugar más icónico de Panamá, los pajareros lo reconocen como un lugar donde se puede llegar a ver más de 400 especies en un par de días. El camino del Oleoducto y el cerro Semáforo, son zonas del tiempo de las áreas revertidas, se expandió su fama por la cantidad de aves que se avistaban, y comenzaron a venir los observadores de aves a Panamá", amplió Flabia Cozarelli.

Fundación Alada realizó el prelanzamiento del Panamá Bird Festival, que se celebrará en el verano de 2025, en El Valle de Antón.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Enfermedades crónicas: principales amenazas para la salud mundial

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook