sociedad

¡EXCLUSIVA! Chorrerana sufre ferocidad de COVID-19 en Guayaquil

Iskra Landucci, una panameña de 23 años, vive en carne propia el tétrico escenario que se ve con cadáveres abandonados y quemados en las calles.

Luis Ávila - Actualizado:

¡EXCLUSIVA! Chorrerana sufre ferocidad de COVID-19 en Guayaquil

Versión impresa

Iskra Landucci es una chorrerana que vive en Guayaquil, en donde tiene su propio negocio, es modelo y trabaja en la radio. A raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, ha visto la muerte pasar ante sus ojos. La vida le ha cambiado...ahora tiene miedo.

"Créeme que en estos momentos yo quisiera estar en Panamá, con eso te lo digo todo, la situación está muy grave acá en Guayaquil, de verdad es que tengo miedo salir de mi casa", así describe Landucci, una panameña de 23 años, residente en Ecuador, los momentos de terror que está viviendo a raíz del COVID-19.

Guayaquil es una de las ciudades del mundo más golpeada por la pandemia, al punto que los muertos son abandonados en las calles y otros son quemados en público, por temor a los efectos de la descomposición que han sufrido.

"Tengo mucho temor, yo no he salido de mi casa en dos semanas, mi papá y mi hermano menor son los que salen a hacer las compras", cuenta la joven de 23 años. Y agrega que los hospitales están al tope de personas infectadas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Iskra conoce de primera mano la dura situación que se vive en los hospitales, porque su novio es doctor y está en la primera línea de lucha.

VEA TAMBIÉN: Autoridades no descartan aplicar inmovilización ciudadana absoluta los días de semana

Cuenta que su pareja tiene que hacer turnos de 24 horas continuas. Con tristeza, su novio le ha contado lo duro que la están pasando y lo impotente que se siente, pues como todo médico, él no quiere que se le mueran sus pacientes, pero lastimosamente muchas personas están muriendo por la ferocidad de COVID-19.

Guayaquil es una ciudad portuaria de Ecuador de 2.5 millones de habitantes y es considerada como el epicentro del COVID-19 en este país y en la región, pues las cifras de personas infectadas y fallecidas son alarmantes.

En redes sociales, las imágenes y videos de cadáveres abandonados en las calles y algunos siendo calcinados son realmente escalofriantes.

Situación que de acuerdo con Iskra se está viviendo más en los llamados "suburbios", en donde gente de escasos recursos está muriendo y pasan días sin que las autoridades de salud vayan a retirar los cuerpos. Es por ello, que familiares y amigos optan por abandonarlos y, en el peor de los casos, quemarlos para no contagiarse y morir.

Cuenta que esta situación se registra porque las instalaciones funerarias y las morgues han colapsado ante la gran cantidad de personas que ha muerto en Guayaquil.

"Se hablaba de que iban a construir una fosa común para enterrar a los fallecidos, ahora no la van a hacer, sino que trajeron unos contenedores refrigerados para ingresar los cadáveres. En serio, esto es un caos lo que se está viviendo en Guayaquil", expresó.

"Mi novio me ha contado que actualmente las autoridades de salud están buscando médicos para hacerle frente a este virus, ya que muchos de los que estaban en el sistema han renunciado por temor a contagiarse", indicó la joven de madre panameña y de padre ítalo ecuatoriano.

Sumado a esto, otra de las situaciones que está viviendo en Guayaquil, es el desabastecimiento de los productos de primera necesidad y alimentos.

Lo que ha causado desesperación en la gente, al punto que en estos días a las personas no les importó con los controles de seguridad y se produjo un enfrentamiento entre la población desesperada y los policías.

VEA TAMBIÉN: Meduca y docentes afinan detalles para capacitación virtual de educadores, ante crisis del COVID-19

"En los supermercados hay desabastecimiento. Por ejemplo, aquí donde yo estoy hay tres mini markets, los cuales están desabastecidos desde hace varias semanas y dos supermercados grandes, que para poder entrar hay que pararse supertemprano y hacer grandes filas para poder obtener algo", describe Iskra.

"Ecuador es un país que es productor de todo lo que es vegetales y lo normal es conseguir todos esos productos a buen precio, pero la verdad es que han subido y eso no es controlado de la manera correcta en todos los mercados".

Y pese a la pesadilla que vive en Guayaquil, Iskra está pendiente de lo que pasa en Panamá por el COVID-19, a través de una constante comunicación con sus familiares en La Chorrera.

Narra que sus familiares, que viven en Costa Verde, le han manifestado la labor titánica que están haciendo las autoridades de salud del país en conjunto con los estamentos de seguridad.

"En Panamá viven mis primos, tíos y abuelos, ellos me han contado las medidas de toque de queda que han implementado en el país, entre las que están la regulación de las horas de salida y los horarios para poder ir al mercado".

Pero en medio del desasosiego que vive, le llama la atención y le causa risa que en Panamá se discuta qué día debe salir a la calle la comunidad transexual.

VEA TAMBIÉN: Panamá lidera ampliamente ranking de muertes e infectados por COVID-19 en América Central

Alaba las medidas implantadas en Panamá y señala que en Guayaquil no se han implementado de la mejor manera, pues el toque de queda era solo desde la mañana hasta las 2:00 p.m. y ahora es que las autoridades han tomado la decisión de aumentarlo por algunas horas más.

Miedo a perderlo todo

En este caos sanitario que vive Guayaquil, otro de los temores que tiene Iskra es que el negocio de ventas de productos animados que fundó hace seis años junto a su madre, Melissa Martínez, se venga abajo por esta situación.

"Mi mamá y yo tenemos un local que empezó como un emprendimiento, se llama Magic Store, vendemos artículos de Harry Potter, Marvel, Disney, etc... y te digo que en los últimos cuatro días no hemos vendido un solo centavo".

Aparte de este negocio, Iskra labora como locutora en una de las emisoras más importantes de Guayaquil y, además, se desempeña como modelo internacional.

VEA TAMBIÉN: Panamá registró el domingo una cifra récord de muertes por COVID-19 en un solo día

Hace poco participó en un evento de modelaje en República Dominicana y en Panamá también ha modelado con personas cercanas a la Organización del Miss Panamá.

"Yo pienso en mi negocio, en mis empleados, pienso en todo lo que yo construí en casi 6 años con mucho esfuerzo que se va venir abajo", dijo sin poder disimular su tristeza.

Todos los ingresos que tenían Iskra y su familia se han ido acabando al punto que entre toda la familia no cuentan más de 500 dólares para hacerle frente a los gastos familiares.

Y es que también han tenido que darle dinero a algunos de sus empleados que viven en los "suburbios", pues estos también la están pasando mal por esta crisis del COVID-19.

Con nostalgia, Iskra indica que lo más que desea es que esta crisis acabe y todo vuelva a la normalidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Suscríbete a nuestra página en Facebook