Estudiantes, los más afectados por inicio irregular de clases
Los gremios magisteriales no tomarán ninguna medida de presión sin antes conocer el estado real de todas las escuelas, y piden el apoyo de los padres de familia para tener mejor resultados.

A pesar de que el Meduca dice que son solo 25 escuelas con problemas, no han dado la lista de ellas. Foto: Panamá América
El sistema de educación estatal del país está sumergido en una crisis, la cual no parece fácil de superar y en la que el más afectado es el estudiante. Por un lado están los problemas de concretar los nombramientos a tiempo, y por el otro las malas condiciones de varios centros educativos. Para donde se mire, hay problemas.
En la región de América Latina, Panamá presenta por lo menos 50 años de atraso en planes de educación, vacío que también se ve reflejado en el desarrollo de planes para preservar o reconstruir las escuelas sin afectar el normal desarrollo de las clases.
Justamente a un mes de comenzar un nuevo periodo escolar, aún se desconoce por parte del Ministerio de Educación (Meduca), la cifra exacta de planteles que tal vez no estén aptos para recibir estudiantes el próximo 11 de marzo.
Según entidades ligadas al Meduca, el 75% de las escuelas comenzará clases el 11 de marzo.
Los gremios docentes, específicamente para la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), que plantea que más del 25% de las escuelas no están en condiciones óptimas para iniciar clases.
VEA TAMBIÉN: 'Malls' cambian la forma de hacer negocios en Panamá
Entre ellas están la Benigno Tomás Argote, en Boquete, Chiriquí, en la cual actualmente se están realizando trabajos, pero es tanto el volumen de los daños acumulados que es complicado que terminen antes del 11 de marzo.
Hay que recordar que el periodo de organización del proceso educativo en cada centro escolar sería del 25 de febrero al 1 de marzo, siempre y cuando las condiciones físicas de las escuelas así lo permitan.
VEA TAMBIÉN: Dos aprehendidos por homicidio de mujer embarazada en Bugaba
Es decir, que al darse una demora en la entrega de los trabajos contra el tiempo que realiza el Meduca se verá reflejado en el proceso de enseñanza de los estudiantes.
Para Cristel Martínez, representante de una Asociación de Padres de Familia de Panamá Norte, hay escuelas que tienen los baños dañados, sanitarios en mal estado, sillas dañadas y no las están contabilizando para arreglarlas.
"Les están dando mayor atención a las escuelas que tienen grandes daños, a las demás solo les dan una manito de gato para comenzar el año y no lo vuelven a hacer hasta el próximo año. No hay un mantenimiento real preventivo ni correctivo", sostuvo.
Una historia en espiral que parece no tener fin.
Escuelas como el Francisco Beckmann, una de las más grandes de la región de Panamá Norte, todos los años presenta algún tipo de problemas estructurales que es emparchado al momento.
En esa misma situación está la escuela Fernando De Lesseps, en Arraiján, en la cual hubo que instalar una mesa de diálogo debido a los problemas que tiene (plomería, talleres, electricidad, pabellones y demás).
En esperaTanto la Asoprof como la Defensoría del Pueblo hacen recorridos en diferentes escuelas antes del inicio de clases y luego presentan una lista ante el Meduca para llegar a términos a favor de los estudiantes.