sociedad

Este año será entregada la escuela República de Venezuela

Se espera que en 2026 o en este mismo año lectivo los estudiantes regresen a las aulas de este nueva estructura.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Las autoridades educativas realizaron un recorrido por el proyecto, ubicado entre las vías Justo Arosemena y México. Foto: Francisco Rodríguez

La construcción de la nueva escuela República de Venezuela registra un avance de 88%, según Agnes de Cotes, viceministra Académica del Ministerio de Educación (Meduca).

Versión impresa

La viceministra indicó que la obra será entregada a mediados de este año.

En la obra se realizan actividades de acabados que incluyen suministro e instalación de cielo raso, toping para granito, azulejos, baldosas, sistema de aire acondicionado, estructura de techo y trabajos de albañilería en general.

De acuerdo con la directora de Ingeniería y Arquitectura, María Pineda, se estima que la obra, cuyo monto final es de $21,837,390.73. 

Este complejo educativo comprende dos planteles, el Instituto Comercial Bolívar, que contará con 24 aulas y la escuela República de Venezuela, que tendrá 28 aulas.

También, tendrá laboratorios, bibliotecas y comedores.

El espacio de construcción que abarca la Escuela República de Venezuela es de 6,667.8 metros cuadrados, mientras que el Comercial Bolívar ocupa 5,413.8 metros cuadrados.

Roberto Sevillano Shin, viceministro Administrativo, explicó que el alcance del proyecto -para los más de 600 estudiantes de la Escuela República de Venezuela- abarca alrededor de 28 aulas teóricas y una máxima, laboratorios, biblioteca, entre otros.

Mientras que, en el Instituto Comercial Bolívar se contempla para más de mil alumnos, 24 salones de clases, 16 laboratorios, aula máxima, biblioteca, entre otros espacios.

En 2017, el Meduca ordenó el traslado de los alumnos de la escuela a centros educativos alternos, debido a las condiciones en las que se encontraba la estructura.

Este plantel fue fundado el 1 de octubre de 1929 y fue utilizado como bastión de luchas de los gremios magisteriales, a lo largo de su historia.

Su reconstrucción se realizó cuidando que su fachada sea similar a la original y brindando más facilidades a la comunidad educativa.

En la actualidad, los estudiantes de la básica general dan sus clases en el edificio Poly, ubicado frente a la escuela, mientras que los del Comercial Bolívar utilizan un local ubicado en Avenida México.  

 Con información del periodista Francisco Rodríguez Morán

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Suscríbete a nuestra página en Facebook