sociedad

¿Están los panameños interesados en salvar la CSS?

A partir de la próxima semana las discusiones se trasladarán al interior del país.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

La poca participación de los panameños inscritos en el periodo de consultas al proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), según algunos sectores, denota el poco interés de la ciudadanía sobre temas que ponen en riesgo la seguridad social y financiera del país.

Versión impresa

Para Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), quienes no hayan asistido a la Asamblea Nacional a presentar sus propuestas no deberían quejarse en redes sociales sobre el tiempo establecido por el Ejecutivo para la discusión del proyecto.

Recalcó que todos los panameños interesados en buscar una solución a la crisis que enfrenta la entidad tuvieron la oportunidad de ir a la Asamblea Nacional a hacer sus planteamientos, sin embargo, una gran mayoría de los inscritos no asistió a cumplir su deber.

“Si el panameño no está interesado en aportar, por qué ahora sí está interesado en dilatar”, subrayó. 

Arias considera que es necesario que todos los actores se pongan de acuerdo para que a partir del 2025 el país tenga una CSS que le brinde seguridad, salud y bienestar. 

La Cciap presentará este lunes ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional su propuesta, de modificación al proyecto de ley No. 163, basada en el aumento escalonado del 3% de la cuota obrero - patronal y la implementación de cuentas individuales

El sector empresarial recalca que dicho incremento tendrá un impacto significativo en sus finanzas, sobre todo, para las pequeñas y medianas empresas que vienen recuperándose de la pandemia del Covid-19. 

Por lo tanto, proponen que dicho alza sea paulatino; también seguirán insistiendo con las cuentas individuales, pues consideran que es “la única solución a la crisis”.

Según el presidente de la Cciap, aumentar la cuota obrero - patronal representará unos 200 millones de dólares al año

Las consultas al proyecto de reformas a la CSS se encuentran en su última etapa en la ciudad capital, posteriormente se trasladarán al interior del país. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook