sociedad

Establecen sanciones de hasta $5,000 para nacionales, residentes o extranjeros que ingresen al país y violen las normas sanitarias

Panamá reportó este viernes 273.037 casos confirmados de coronavirus.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Viajeros en el Aeropuerto de Tocumen

Viajeros en el Aeropuerto de Tocumen

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Decreto Ejecutivo 61 de 8 de enero de 2021, en el que se imponen sanciones a los nacionales, residentes o extranjeros que ingresen al país y violen las normas sanitarias.

Versión impresa
Portada del día

La medida se tomó ante el rebrote en diferentes países del mundo y en función de que en Panamá se permitió la reapertura de los viajes internacionales no esenciales, y ante la posibilidad de ingreso de personas contagiadas con la covid-19.

"Se hace necesario derogar el Decreto Ejecutivo 1089 de 23 de septiembre de 2020, con la finalidad de extremar las medidas sanitarias para controlar y mitigar la expansión de esta enfermedad en el territorio nacional", se argumenta en el documento.

La nueva normativa incluye la imposición de multas de hasta 5,000 dólares por no cumplir las medidas de bioseguridad, mientras esté vigente el Estado de Emergencia Nacional. 

Además, establece que la autoridad sanitaria podrá realizar de manera aleatoria la prueba de hisopado/PCR o antígeno, validada por el Instituto Conmemorativo Gorgas, a todo viajero en los puntos de ingresos al territorio nacional. El costo correrá por cuenta del Estado panameño.

Los que no porten certificado de la prueba, expedido con una antelación máxima de 48 horas o los que teniendo el certificado presenten síntomas, tendrán la obligación de realizarse una prueba rápida y correrá por cuenta del viajero.

El Decreto exceptúa a la gente de mar, las tripulaciones técnicas, las tripulaciones auxiliares, los mecánicos de naves o embarcaciones y el personal humanitario, los cuales deberán presentar cada 15 días su certificado de prueba con resultado negativo o no detectado con un máximo de 48 horas previo a su entrada al país.

La Autoridad Marítima de Panamá, el Servicio Nacional de Migración y la Autoridad Aeronáutica Civil deberán gestionar, con laboratorio certificado por el Ministerio de Salud, la realización de prueba de hisopados o antígenos validadas por el Instituto Gorgas en todos los puertos marítimos, puestos de frontera, aeropuertos o cualquier punto de entrada al país.

VEA TAMBIÉN: Gabinete aprueba 112 millones de dólares para pagar Vale Digital del mes de enero

Estas instituciones deben presentar al Ministerio de Salud un plan operativo que identifique los puntos donde se realizarán las pruebas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook