sociedad

Escuela de Oficiales de Policía retorna a las clases presenciales

Las instalaciones de la Escuela de Oficiales de Policía Dr. Justo Arosemena (Esopol) fueron adecuadas atendiendo recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa).

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El uso de mascarilla es obligatorio en la Esopol. Foto cortesía Policía Nacional.

La Escuela de Oficiales de Policía Dr. Justo Arosemena (Esopol) ha retornado a las clases presenciales, cumpliendo con las medidas de bioseguridad contra la COVID-19.

Versión impresa

Luego de pasar por un período de cuarentena, algunos grupos de la Esopol están recibiendo por fases sus clases de manera presencial, cumpliendo el distanciamiento físico, la toma de temperatura y el uso adecuado de las mascarillas.

De igual forma, y siguiendo recomendaciones del Ministerio de Salud (Minsa), dentro de las instalaciones fueron adecuados los dormitorios y el comedor, señalizaciones para el lavado de manos y dispensadores de gel alcoholado.

Desde el anuncio de la pandemia del coronavirus, la Esopol tuvo que reinventarse en su proceso de formación policial y enseñanza académica, apoyándose en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Según el jefe de la Esopol, el mayor Marcos Rodgers, los profesores e instructores policiales fueron capacitados en el método de enseñanza en la modalidad virtual, el cual se convirtió en una alternativa que ha permitido que los futuros oficiales reciban sus lecciones sin afectar la calidad de la educación.

Este proceso de enseñanza también se reforzó por el hecho de que la Policía Nacional cuenta con una plataforma a través de la Dirección Nacional de Docencia en la que se incorporaron módulos, ensayos, investigaciones y foros como material de consulta.

"Para nosotros en la Policía Nacional la educación es pilar fundamental en desarrollo institucional", dijo el mayor Marcos Rodgers, de acuerdo a una nota de prensa del estamento de seguridad. 

La malla curricular fue actualizada para fortalecer la profesionalización policial, y, de esta manera, contar con talento humano formado y actualizado para prestar un servicio efectivo, oportuno y cercano a la comunidad.    

VEA TAMBIÉN: Intrigas y engaño, en trama del helicóptero presidencial de Juan Carlos Varela AN-141

"En cuatro años aprenderán a desarrollar el espíritu de cuerpo, liderazgo y decisión, pero también tendrán la oportunidad de demostrar sus deseos de ser parte de esta institución para servir al país con vocación", expresó Rodgers.

Luego de  cuatro años de estudios, los estudiantes logran el grado de subteniente y la licenciatura en Administración Policial avalada por la Universidad de Panamá.

Para ingresar a la Esopol se realizan pruebas de conocimientos generales y pruebas psicológicas. 

Entre los requisitos están el ser de nacionalidad panameña, tener de 18 a 23 años, educación secundaria completa, ser soltero, sin hijos, no tener tatuajes y gozar de buena condición física y de salud.  

Actualmente, la Esopol cuenta con 97 Alféreces y 180 cadetes. Como parte del intercambio académico también se preparan en sus aulas estudiantes de Costa Rica, República Dominicana, Perú, Guatemala, Salvador, Paraguay, ya que esta escuela de formación policial panameña es la única en la región que gradúa a sus estudiantes con una licenciatura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook