sociedad

Energía limpia beneficiará a hospitales y comercios privados de Panamá

Los promotores de la inciativa, entre los que se destacan instituciones públicas, organismos internacionales y empresas privadas, pretenden reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Redacción | nacionpa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Varias áreas del país han calificado para la aplicación de este tipo de tecnología limpia.

Instituciones públicas, organismos internacionales y empresas privadas locales impulsan en Panamá una novedosa tecnología basada en la transformación de la energía solar en térmica para el calentamiento de agua en establecimientos con alta demanda.

Versión impresa

El Ministerio de Ambiente informó que este tipo de proyecto no solo reemplaza el uso de combustibles fósiles y reduce la emisión de gases nocivos, sino que también fomenta la introducción de tecnologías innovadoras, limpias y eficientes.

Además, agrega MiAmbiente, se generan nuevas plazas de empleos porque se requiere de expertos técnicos para el diseño, instalación y mantenimiento de estos sistemas.

También este proyecto permitiría la implementación de un mercado local dirigido hacia una economía baja en emisiones.

MiAmbiente plantea que el proyecto denominado Termosolar Panamá busca promover el desarrollo de un mercado de calentadores solares de agua de forma asequible, eficiente y sostenible.

VEA TAMBIÉN: Martín Torrijos: Conozco a Rosario Turner y sé que es sinónimo de integridad, profesionalismo y coraje

Igualmente, facilitaría la transición hacia una economía sostenible que promueva la energía solar térmica a nivel nacional para disminuir los gastos en electricidad y la dependencia a combustibles fósiles de los sectores que apuestan a esta tecnología en sus operaciones y sistemas productivos.

De acuerdo con MiAmbiente, entre los sectores que incursionan en este modelo sostenible dentro de sus procesos están la agroindustria, residencial, hospitales y hotelero.

Termosolar Panamá es un proyecto en cuya directiva participan la Secretaría Nacional de Energía, MiAmbiente, la Universidad Tecnológica de Panamá y empresas privadas, con el apoyo técnico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Destaca que el agua caliente es necesaria para la higiene, bienestar en hogares, escuelas, centros deportivos, hoteles, comercios, pero también se vuelve un servicio básico para operaciones en hospitales y procesos industriales.

La nota de prensa de MiAmbiente sostiene que en Panamá hay 924 instalaciones de salud pública, que requieren 720 mil litros de agua caliente al día, demanda que los calentadores solares de agua pueden ayudar a satisfacer mientras se ahorran valiosos recursos.

VEA TAMBIÉN: Calendario escolar 2020 culminará en diciembre, según Meduca

Añade que estas cifras exponen una necesidad, que satisfecha, puede brindar un ahorro importante.

Durante el año 2019, Termosolar Panamá realizó un total de 111 inspecciones para evaluar la viabilidad de aquellas edificaciones que mostraron su interés en participar dentro de esta iniciativa.

Y luego de una amplia evaluación se aprobaron 46 diseños del sector hotelero, 23 en residencias, 20 en el sector salud pública y 11 en edificaciones del sector agroindustrial.

El proyecto tiene como meta donar 100 diseños de sistemas de calentamiento solar de agua y la implementación de proyectos pilotos y demostrativos, donde se ha considerado un edificio de MiAmbiente que forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Economía Estudios de Impacto Ambiental no serán obligatorios para obras menores

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad El 60% de las llamadas al SUME son improductivas

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Economía El 66% de los comercios fiscalizados por la DGI incumplen el pago de impuestos

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Suscríbete a nuestra página en Facebook