sociedad

En tres años estiman el cierre de Cerro Patacón

La actual administración de la Autoridad de Aseo quiere dejar las bases al siguiente Gobierno para escoger la empresa que se encargue de este paso.

Francisco Paz - Actualizado:

El incendio registrado en los últimos días en Cerro Patacón no ha sido el más grande pero destaca por la densa nube tóxica que cubrió a la capital, nunca antes vista. Cortesía Sinaproc

El incendio en el vertedero de Cerro Patacón, que ha provocado una emanación de gases tóxicos que ha cubierto el área metropolitana, nos recuerda que este tipo de disposición de la basura ha quedado obsoleto y es un riesgo para la población.

Versión impresa

Sin embargo, cerrar este basurero no será algo rápido y la idea más cercana que se tiene, si todo sale como está planeado, es que comience a darse en tres años.

Esa es la perspectiva del administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domicialiario (Aaud), Rafael Prado de Obaldía, quien está comprometido en dejar las bases para iniciar ese camino.

Luego que Urbalia dejara la administración del mal llamado relleno sanitario, en marzo del año pasado, la Aaud se ha hecho responsable de su operación y administración, con un presupuesto bastante limitado.

El manejo mensual de Cerro Patacón le está saliendo a la Autoridad de Aseo de $1.4 millones a $1.7 millones, reveló el funcionario.

La entidad ha contratado empresas de equipos pesados como tractores, palas, volquetes, retroexcavadoras, luminarias, para realizar las labores en el relleno que implica el manejo de lixiviados, gases y la misma estructura, compactando taludes y cubriendo los residuos.

Prado sostuvo que, además, hay que conseguir una tina nueva, porque ya no hay espacio y se tiene que seguir con la operación diaria de manejar 2,500 toneladas de desechos que llegan al vertedero.

El administrador de la Aaud informó que han podido estabilizar el relleno a como lo tenía Urbalia, reduciendo los tiempos de los camiones, que antes tomaban hasta seis horas, a 45 minutos.

Pero, ¿qué se piensa hacer para clausurar este gran basurero?

"Estamos viendo como podemos llevar a cabo un acto para lograr contratar a una empresa que del servicio de forma transitoria, tratando de llevar el manejo y disposición de los residuos a un modelo nuevo que ya no son rellenos sanitarios, sino un sistema de estaciones de transferencias y plantas de tratamiento", detalló Prado.

La empresa que se adjudique el contrato tiene que hacer todo el proceso de poner a operar una planta que va a tomar como menos dos años, que sumado a la licitación serían tres años, como mínimo.

El proyecto implica colocar dos plantas de tratamiento que estarían ubicadas por el centro de la capital y en el área este, debido al volumen de basura que manejan.

A su vez, existirían cuatro estaciones de transferencia para acortar el trabajo de los camiones, que estarían ubicadas en el norte, este, centro y oeste de la urbe, incluyendo San Miguelito.

Después, viene otro proceso que es remediar o sanear Cerro Patacón, que tomará varios años.

Hace dos semanas, la Aaud presentó su proyecto en un foro en el que estuvieron delegados del BID y CAF, y de gremios como la SPIA, Capac, movimiento de recicladores, autoridades locales y entidades como los ministerios de Salud y Ambiente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Nación Accesibilidad para personas con discapacidad

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Nación La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Aldea global Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Provincias Santiago mantiene la tradición de la carrera de los santos en Domingo de Pascua

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Economía Sector bovino se recupera, mientras el porcino sigue perdiendo producción

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Sociedad Arzobispo Ulloa: 'si vivimos como resucitados entonces Panamá también resucitará con Cristo'

Rumbos Isla Iguana: El desafío del turismo sostenible

Mundo En Kenia, muere una niña al ser atacada por un león

Provincias Peligro por consumo de agua contaminada en el corregimiento de Guadalupe

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook