sociedad

¿En qué fase se encuentra el paciente cero del virus del Oropuche? 

Según expertos, el 60% de los pacientes que sufren esta infección pueden tener una recaída.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

 Algunos síntomas son: fiebre, dolor de cabeza y sensibilidad a la luz. Foto: Pexels

Luego de 35 años, Panamá vuelve a registrar casos del virus Oropuche, esta vez en un hombre de 31 años, a quien inicialmente se le realizó una prueba de Dengue y salió negativo, semanas después resultó contagiado con la nueva enfermedad. 

Versión impresa

Tras su confirmación, las autoridades de Salud activaron los esquemas de control y vigilancia para brindar la atención y tratamiento adecuado al paciente. 

Según el doctor Israel Cedeño, encargado del departamento de Epidemiología, Planificación y Gerencia Sanitaria del Ministerio de Salud (Minsa), el paciente evolucionó satisfactoriamente.

Detalló a Panamá América que este fue detectado posterior al desarrollo de la enfermedad por medio de vigilancia laboratorial, y actualmente se considera totalmente recuperado.

Sin embargo, existe la posibilidad de que haya más contagios, por lo tanto, se mantiene la vigilancia epidemiológica en casos sospechosos y actualización de guías al personal de salud. 

“En agosto se revisó y actualizó la guía de atención integral que incluye la vigilancia, promoción y manejo de casos”, recalcó el experto. 

Dichas capacitaciones buscan mejorar el diagnóstico, notificación y tratamiento de la enfermedad. 

Sobre la existencia de casos subclínicos en el país, el doctor mencionó que, aunque la probabilidad existe, es muy baja, debido a que esta infección rara vez se presenta de forma asintomática. 

“Por ello, la actualización al personal y activación de la vigilancia epidemiológica es clave para evitar el subregistro”, aseveró. 

Cedeño recomendó a la población reforzar las medidas de control vectorial, es decir, limpieza, fumigación, uso de repelentes y ropa que cubra la piel expuesta, y ante el más mínimo signo de alerta acudir a las instalaciones de salud para descartar esta enfermedad u otras con sintomatología similar como el Dengue, Zika, Influenza, entre otras. 

 Algunos síntomas del Oropuche son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, sensibilidad a la luz (fotofobia), escalofríos y fiebre intensa. 

En comparación con el dengue, el virus Oropouche tiene un cuadro más leve, pero el 60% de los pacientes que sufren esta infección pueden tener una recaída, por lo tanto, es importante seguir las indicaciones de los estamentos de salud. 

Panamá reúne todas las características climáticas necesarias para que los vectores Culicoides paraensis, conocido como jején, y Culex quinquefasciatus, transmisores de esta enfermedad se reproduzcan.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook