sociedad

En Panamá todavía no se puede hablar de una tendencia a la baja en los casos de covid-19, a pesar de disminución en la cifra diaria

Aquellas personas que pueden manejar cualquier síntoma de la covid-19 durante un fin de semana y que puedan esperar hasta el lunes para poder realizarse los hisopados, puede también incidir en la baja de los casos durante los fines de semana dijo la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS).

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El 1 de febrero se registró un total de 724 casos positivos de la covid-19.

A pesar que en algunos de los últimos días de enero y ayer 1 de febrero de 2021 se han registrado cifras más bajas de casos positivos de la covid-19, aún no se puede hablar de una tendencia a la baja como tal, así lo aseguró la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS) Gladys Guerrero.

Versión impresa

"No ha transcurrido suficiente tiempo, para que nosotros podamos decir que esta es la tendencia ya de lo que se está esperando", dijo Guerrero, porque incluso recordó que los fines de semana desde los comienzos de la pandemia el comportamiento de los casos baja.

Al tiempo que se refirió a lo que pasó el fin de semana pasado, en el que se culminó un viernes con más de mil casos, luego el sábado y el domingo los casos bajaron e incluso el lunes, pero el martes volvieron a subir y estuvieron arriba de los mil casos. 

Aquellas personas que pueden manejar cualquier síntoma de la covid-19 durante un fin de semana y que puedan esperar hasta el lunes para poder realizarse los hisopados, puede también incidir en la baja de los casos durante los fines de semana dijo la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la Caja de Seguro Social (CSS).

Se necesitan dos semanas o más en la disminución de los casos y ver si ese es el comportamiento de los casos positivos de la covid-19 para poder hablar de una tendencia, aclaró Guerrero.

En el día de ayer 1 de febrero se registró un total de 724 casos positivos de la covid-19 de acuerdo con el informe epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud (Minsa).

El 31 de enero se reportaron 926 casos positivos, sin embargo, el 30 de enero se reportaron 1,200 casos y el 29 de enero 1,445 casos positivos.

Pero que ha incidido en alguna baja en los casos positivos de la covid-19 registrados en los últimos días en el país?

VEA TAMBIÉN: Cifras de casos positivos de la covid-19 en Panamá bajan a 724 y se reportan 26 defunciones

La doctora Guerrero manifestó que definitivamente los últimos 15 días del año en el que se implementó la cuarentena incide en esta disminución que se ha visto reflejada de los casos en algunos días.

No obstante, hizo un llamado a la población a continuar con todas las medidas de bioseguridad, sobretodo ahora con esta última reapertura del comercio, ya que es necesario que su comportamiento vaya acorde con la situación.

Ya que cuando se registró en Panamá la penúltima reapertura, la gran mayoría de los panameños salieron y poco a poco las cifras empezaron a incrementarse.

Por lo que en esta ocasion existe un reto, ya que no se puede tener a la población encerrada, hay que reactivar la economía del país, pero todo los locales deben cumplir con las medidas de bioseguridad y las personas también deben cooperar.

VEA TAMBIÉN: Un promedio de 29,125 casos de covid-19 mensual y 479 muertes se presentan en Panamá desde que se inició la pandemia

"Se trata de una combinación de acciones y no quisiéramos pensar siquiera en tener otra ola de casos, como ya se ha manifestado en Perú y otros países donde ya están iniciando en una tercera ola".

Existe un reto como país y es necesario demostrar que somos capaces, dijo Gladys Guerrero.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook