sociedad

En medio de pandemia más personas piden testamentos

Notarias coinciden en que en estos momentos lo más recomendable para quienes deseen hacer un testamento es hacerlo ológrafo, es decir a mano.

Luis Ávila - Publicado:
En medio de  pandemia más personas piden testamentos

En medio de pandemia más personas piden testamentos

La pandemia del COVID-19 ha motivado que aumenten en algunas notarías del país los trámites testamentarios. Algunos notarios consultados recomiendan que toda persona que tenga este virus o cualquier otra enfermedad y quiera hacer un testamento, lo haga de forma ológrafa, es decir escrito con su puño y letra.

Versión impresa
Portada del día

Esta es una situación que no solo se registra en Panamá, sino también en varios países del mundo por temor a contraer el COVID-19.

Para realizar un testamento ológrafo en Panamá, el documento debe ser redactado a puño y letra por el testador y contar con su firma, además del año, mes y día en que se otorgue. Con esto, será considerado válido por la autoridad competente.

El Código Civil detalla varios tipos de testamentos, los conocidos como especiales, tales como el marítimo, el militar, y el hecho en el extranjero. Existen los testamentos abiertos y cerrados, pero el ológrafo es el más recomendado en estos momentos que vive el país por el virus.

Marlenys Velasco, notaria duodécima del Circuito de Panamá, indicó que los tramites de testamento son comunes en Panamá, sin embargo por el tema de la pandemia, más personas han acudido a realizar este tipo de trámites.

VEA TAMBIÉN: Caja de Seguro Social descarta nacimientos COVID-19 positivos

En cuanto a la posibilidad de grabar con celular cuando se hace un testamento ológrafo o verbal para tener una mayor validez, Velasco indicó que por temas de reglamentación esto aún no está permitido.

El costo por validar un trámite de testamento varía dependiendo del tipo que sea, indicó la notaria duodécima del circuito.

Otras formas de hacerlo

No obstante, las notarías están recibiendo personas en sus instalaciones, pero cumpliendo con las restricciones que ordena el Ministerio de Salud (Minsa).

El testador y sus testigos pueden acudir a un recinto notarial, cumpliendo con todas las medidas de higiene recomendadas en estos momentos de la pandemia, porque las notarías están abiertas debido a que están dentro de las profesiones que no son reguladas por el decreto de cuarentena establecido en el territorio nacional.

Los notarios laboran en un horario especial por la situación crítica y lamentable por la que atraviesa nuestro país, dijo la notaria consultada.

Mientras que Anayansy Jované Cubilla, notaria tercera del circuito de Panamá, señaló que las personas que quieran hacer este trámite deben acudir a la sede notarial con todos los requisitos exigidos por la ley.

Entre los cuales está que el testador esté en pleno uso de sus facultades mentales y que sus tres testigos no sean ni colaboradores ni familiares del mismo. No obstante, los testigos deben conocer al testador y vivir en el circuito notarial donde se realiza el acto.

"Igualmente, los notarios estamos solicitando que aquellas personas mayores de 65 años presenten un certificado de salud mental emitido por un médico psiquiatra que confirme que el testador se encuentra apto para llevar a cabo el otorgamiento de su testamento", indicó.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional desmantela gallera clandestina en Viejo Veranillo, en plena cuarentena absoluta

Agregó Jované que una vez el testamento está confeccionado, según las instrucciones del testador, el mismo debe ser leído a éste en presencia de los testigos y cada uno debe estampar su firma, su huella dactilar y se les toma su fotografía.

Adicionalmente, si se trata de testadores que no hablan ni entienden el idioma español, el testamento debe ser redactado tanto en el idioma materno del mismo como en español y adicional a los testigos exigidos por ley, deben comparecer dos traductores.

"Otra opción para confeccionar este documento sería que el notario se traslade a la residencia de la persona interesada en hacer un testamento, pero igualmente siempre que se cumplan todos los requisitos contenidos en el Código Civil, mediante una diligencia notarial", puntualizó la experta.

Explicó que los testamentos son actos personalísimos que no se pueden dejar al arbitrio de un tercero, ni realizarse a través de un mandatario y que para que sea válido debe cumplir con todas las formalidades y requisitos establecidos en la norma.

Diligencias

La notaria tercera de Panamá agregó que actualmente hay algunas personas que solicitan que se haga la diligencia de traslado a sus residencias, sin embargo, se les dificulta cumplir con los requisitos para poder hacer el trámite.

Sobre todo en el tema de los testigos, ya que si son personas de sexo diferentes o del mismo sexo, será muy difícil que coincidan con el mismo horario de salida establecido en el país actualmente por la cuarentena por el coronavirus.

VEA TAMBIÉN: Menores en las calles, armas y licor son decomisados durante cuarentena absoluta por COVID-19

"Realmente, en estos momentos es bastante complicado llevar a cabo un acto de esta naturaleza cuando se trata de testamentos abiertos o cerrados", señaló Jované.

Además, recomendó a las personas interesadas esperar que pase el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook