sociedad

Empresarios de Panamá piden un regreso voluntario a clases semipresenciales

Panamá es el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial", según Unicef.

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Unidades de los estamentos de seguridad han intervenido en más de 45 colegios a nivel nacional en apoyo al Meduca, realizando trabajos de mantenimiento y reparación. Foto: Cortesía Meduca

Los empresarios de Panamá apoyaron este domingo el regreso voluntario a clases semipresenciales en los centros escolares, pues consideran que el país aún continúa "rezagado" a nivel educativo por la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

"(El gremio) promueve un regreso voluntario a clases semipresenciales en centros educativos, tanto oficiales como particulares, que cuenten con la infraestructura que permita la adopción de las medidas de bioseguridad necesarias", expresó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) en un comunicado.

Para este lunes, 31 de mayo, estaba previsto que al menos un centenar de escuelas iniciaran clases semipresenciales, tras más de un año cerradas por la pandemia del nuevo coronavirus.

Sin embargo, ayer las autoridades sanitarias y el Ministerio de Educación (Meduca) informaron que 22 centros de la provincia de Panamá tendrían que aplazar su apertura ante el riesgo de un aumento de contagios.

Una medida que la Cciap criticó al considerar que "presentarse 36 horas previas al inicio programado de clases semipresenciales con la decisión de aplazar este regreso gradual (...) por medidas de bioseguridad, es desconocer el trabajo y la preparación de protocolos que por meses han alistado las comunidades educativas para evitar la transmisión".

Los empresarios recalcaron que el regreso "debe iniciar cuanto antes" y "en el marco de la confianza, con autoridades que tomen decisiones oportunas y coherentes".

"El gremio insiste que se establezcan prioridades. No se puede vivir en medio de la incertidumbre con medidas que no ubican a la estrella de la educación en el sitial que se merece", agregaron.

Desde la Cciap apuntaron que "la mayoría de las actividades cotidianas se encuentra abiertas y la más importante de todas, la educación, aún se mantiene cerrada bajo una supuesta protección que ni siquiera ha sido comprobada".

VEA TAMBIÉN: Costa Rica agradece a Panamá por hospital móvil para lucha contra el coronavirus

Por eso, "la discusión no debiese centrarse en el regreso voluntario y gradual a las aulas; sino que corresponde superar eso y concentrarse en la urgente necesidad de la transformación del sistema educativo a todos los niveles", añadieron.

Desde que se detectó el primer caso de la covid-19 el 9 de marzo de 2020, Panamá cerró sus escuelas, con cerca de 900,000 estudiantes, y se imparten clases a distancia a través de plataformas, radio y televisión.

Según Unicef, Panamá es el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook