Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión
Controversial examen de barras que se aplica a egresados de la carrera en la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia, podría ser cambiado por otro.

No solo la aplicación del conocido examen de barras ha generado polémica, sino también su costo. Foto Ilustrativa
Una subcomisión será la encargada de analizar el proyecto de ley propuesto por el diputado de Moca, Ernesto Cedeño, que busca eliminar el examen de barras que se les exige a los graduados en Derecho por parte del Órgano Judicial.
Esta fue la decisión que tomaron los integrantes de la Comisión de Gobierno y Asuntos Constitucionales de la Asamblea, al abordar el proyecto en primer debate, este martes.
La subcomisión será presidida por el diputado Roberto Zúñiga Alvarado (Vamos) y además de su persona la integrarán Manuel Cheng Peñalba (Vamos) y José Pérez Barboni (Moca).
Tendrá un periodo de 15 días para presentar un informe que pueda llevar a darle el primer debate al proyecto.
Al sustentar su propuesta, el diputado Cedeño la justificó en que se le han cambiado las reglas del juego a los estudiantes desde 2022, al obligarlos a realizar un examen profesional.
"El profesionalismo de los abogados radica en el pénsum académico que se pudo haber debilitado por aspectos mercantiles, que es por donde se debe atacar", expresó.
Agregó que se está sancionando a estudiantes que no se les dijo que iba a haber un examen de barras en pleno ciclo educativo, lo que considera injusto.
En la parte expositiva del proyecto No.168, Cedeño argumenta que el examen no es cónsono con el hecho, que el título o el diploma de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, que obtienen los estudiantes que culminan sus carreras académicas y se gradúan, son certificaciones idóneas que acreditan la formación y los conocimientos que son necesarios para que la persona recién graduada pueda iniciar la profesión de abogado.
También, advierte que la Corte Suprema de Justicia no es una universidad ni entidad académica competente o con capacidad constitucional para aplicar tales exámenes.
¿Qué opciones se podrían tomar en vez de este examen?
Cedeño dijo que se podría analizar un examen que lo coloque la Universidad de Panamá, dependiendo de cuándo ingresó el estudiante.
ExtranjerosEl proponente también busca que se elimine el artículo 5 de la Ley 350 de 21 de diciembre de 2022, el cual permite que abogados extranjeros puedan asesorar dentro del país.
La norma dispone que los abogados extranjeros podrán asesorar, exclusivamente, en materia de Derecho Internacional y en la legislación de la jurisdicción en la que es idóneo, lo que no incluye representación en tribunales.
A juicio del diputado, que es abogado, este artículo promueve la competencia desleal en detrimento del jurista nacional, por lo que está pidiendo su eliminación.