sociedad

El principal problema a atacar en Centroamérica es la alta informalidad

Un estudio para la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica indica que la informalidad provoca ingresos bajos.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Los países con las tasas de informalidad más elevadas de Centroamérica. En Panamá está en 49.3%. Redes Sociales

El problema en Centroamérica no es el desempleo, sino la informalidad, de acuerdo con un estudio elaborado por una consultora para la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

Versión impresa

De acuerdo con Ricardo Rodríguez, consultor asociado de la empresa Destreza Estratégica (Diestra), en la región hay 21 millones de personas trabajando hasta el año 2023.

"Tenemos una fuerza laboral muy fuerte y la oportunidad es buena", indicó el especialista.

No obstante, las personas desempeñan actividades productivas, pero en condiciones de baja protección laboral, sin seguro social y con salarios por debajo del mínimo.

"Las personas si desempeñan actividades productivas, son parte de una fuerza laboral pujante, pero en condiciones de informalidad en la mayoría de los casos", reveló.

Rodríguez planteó que se deben generar empleos que puedan hacer despegar aún más las economías centroamericanas y traducirse en mejores ingresos para su población.

En el istmo centroamericano, Honduras encabeza las economías informales con 80%, seguida de Guatemala (70.3%) y El Salvador (69.1%).

El experto destacó que no todos los países conceptualizan la informalidad de la misma forma. En algunos se parte del hecho de no contar con seguro social, mientras que en otros con el solo hecho de que ganes por debajo de salario mínimo, ya te encuentras en el mercado informal.

"Una parte importante para combatir este flagelo es estandarizar y conceptualizar el tema de una manera homogénea", recomendó.

¿Dónde se encuentra la informalidad en la región?

De acuerdo con Rodríguez, el sector más informal es el agrícola, que supera el 90%, seguido de la construcción y el sector comercial el cual, con excepción de Costa Rica y Panamá, está por arriba de 70% de informalidad.

Otra consecuencia de la informalidad es que los salarios se han estancado.

En Panamá, ha crecido 21% entre 2015 y 2023, pero en Costa Rica y Guatemala, ha sido por debajo de 10%.

Esto provoca que el PIB per capita y las capacidades de poder adquisitivo estén estancadas.

"Los salarios subirán en la medida que la informalidad disminuya", destacó el consultor.

Migración

El contar con salarios bajos y desempeñarse en el sector informal es lo que incide en la migración de la población centroamericana.

Rodríguez señala que los salarios bajos representan el principal motivo para que 9 de cada 10 personas emigre.

La migración, además, afecta el mercado laboral, a lo que se suma el riesgo de recibir migrantes retornados que son difícil de reintegrar a la fuerza laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook