sociedad

El metro revolucionó la vida del panameño

Obra impulsada en la gestión de Ricardo Martinelli que hoy ahorra tiempo y le da mejor calidad de vida a cientos de miles de personas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El metro revolucionó la vida del panameño

El 5 de abril de 2014 marcó un hito en la historia de la movilidad en Panamá.

Versión impresa

Ese día, el entonces presidente Ricardo Martinelli inauguró la Línea 1 del Metro de Panamá, revolucionando el desplazamiento de los panameños humildes hacia sus trabajos y de regreso a sus hogares.

Antes de esta innovación, el trayecto podía extenderse de dos a tres horas. Sin embargo, gracias a la Línea 1, ahora se puede cubrir la ruta completa desde San Isidro hasta Albrook en tan solo 25 minutos, a un costo accesible de $0.35.

Desde su puesta en marcha, el moderno sistema de transporte opera desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. de lunes a viernes, mientras los sábados cierra a las 10:00 p.m. y los domingos tiene horario de 7:00 a.m. a 10:00 p.m.

Durante su periodo presidencial la administración de Martinelli logró la construcción del primer metro en Centroamérica, que incluyó una estación semisoterrada, 7 soterradas y 5 aéreas.

Posteriormente, antes que culminara su gobierno, inició la extensión hasta San Isidro, abierta en 2015.

La única estación incluida en el diseño original y que no ha abierto es la de Curundú, la cual no está descartada y cuenta con la infraestructura correspondiente para cuando se decida construirla.

Esta se ubicará, contigua a la sede central del Tribunal Electoral y servirá para aquellas personas que realizan trámites en el Registro Civil y otras oficinas de la entidad.

La construcción de esta línea, iniciada a finales de 2010, representó todo un reto y también fue un atractivo dentro de la transformación del sistema de transporte en la ciudad capital.

Fueron contratadas dos tuneladoras para construir el tramo soterrado, que comprende 6.7 kilómetros.

La tuneladora Marta comenzó a excavar y construir el túnel en enero de 2012, desde Albrook hasta la iglesia del Carmen.

Por su parte, la tuneladora Carolina comenzó su misión en junio de 2012 en el pozo de ataque ubicado a la altura del ingenio, en la Transístmica y llegó hasta la estación iglesia del Carmen, donde se topó con Marta.

Demanda

La puesta en funcionamiento de este moderno transporte fue de tal magnitud que tuvo que ampliar su capacidad para responder a la alta demanda que presenta.

Es así como los trenes, que al inicio tenían tres vagones, ahora cuentan con cinco y, adicional, se compraron seis adicionales para poder llevar a más pasajeros.

Posteriormente, los otros gobiernos han seguido con el plan maestro y construido otras líneas para ir avanzando con la consolidación del sistema y beneficiar a más panameños de la capital y su periferia.

En la actualidad, se trabaja una segunda extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta, aunque podría haber interés de extenderla aún más dentro de Panamá Norte que experimenta un notable crecimiento demográfico.

Entre julio de 2022 y julio de 2023, en esta línea se ha desplazado hasta un máximo de 264 mil pasajeros en forma mensual, entre lunes y viernes.

En marzo de este año, por ejemplo, se movilizaron en esta 6 millones 988 mil 452 pasajeros.

Los sábados el desplazamiento varía entre 151 mil y 192 mil pasajeros, cifra esta alcanzada en el mes de julio.

La demanda en los domingos en el último año, se ha mantenido entre 80 mil y 96 mil pasajeros, destacando el mes de diciembre de 2022, cuando el promedio se elevó a 107 mil 211 pasajeros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook