sociedad

El Caribe de Panamá está plagado de microplásticos

Se notó la presencia, principalmente, en la comarca Guna Yala.

Panamá | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:
Se ha recolectado todo tipo de plástico. Foto ilustrativa

Se ha recolectado todo tipo de plástico. Foto ilustrativa

El litoral Caribe de Panamá está cuatro veces más contaminado con microplásticos que las playas del Pacífico, una situación similar a la que se registra en Colombia, dijeron este viernes expertos que presentaron en la capital panameña los principales resultados de investigaciones al respecto.

Versión impresa
Portada del día

"La vertiente del Caribe está cuatro veces más contaminada que el Pacífico", reveló la investigadora del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá, Denise Delvalle, un hecho que no "se corresponde con la población existente en esa zona", puesto que el área del Pacífico tiene más zonas urbanas.

Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro, y se dividen en dos categorías: primarios, utilizados normalmente para usos cosméticos, y secundarios, los originados por la erosión del mar o el sol, como puede ser una botella plástica que se desmenuza, según explicó a Efe el investigador del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis de Colombia, Ostin Garcés.

VEA TAMBIÉN: Nueva grieta en carretera que va de Volcán a Río Sereno en Renacimiento

Las áreas más afectadas son aquellas donde el sector turístico es mayor, como es la comarca Guna, el archipiélago del Caribe panameño con autonomía propia donde habitan los gunas, uno de los siete pueblos originarios de Panamá, ya que solo en la isla de Playa Chicón se encontraron 385 microplásticos por metro cuadrado, según datos de la investigadora panameña Delvalle.

La abundancia de estos microplásticos se debe principalmente a "derrames no intencionales en los puertos y que las corrientes marinas lleguen a las costas", o a un mal manejo de los residuos sólidos, aclaró a Efe la investigadora.

El tipo de plástico que más abunda en el Caribe de Panamá es el "pellet, plástico utilizado como materia prima en las fábricas que producen botellas plásticas o bolsas", mientras que en el Pacífico hay una gran cantidad de poliestireno expandido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook