sociedad

El águila harpía y los mitos sobre su muerte

En los pueblos indígenas es posible trabajar en el tema de educación para preservar al animal, pero falta la voluntad y el apoyo de las autoridades.

Yai Urieta - Actualizado:

El águila harpía.

Que si sus huesos son triturados y su polvo es echado en aceite para frotar a los bebés "aguados", que si sus plumas son vendidas a extranjeros o que son un signo de poder son algunas de las creencias y leyendas que hay tras la muerte del ave nacional de Panamá, el águila harpía.

Versión impresa

Su protección fue decretada mediante la Ley 18 de 10 de abril de 2002, misma norma que regula lo relacionado con su hábitat, crías, nido y protege al animal de la caza indiscriminada, además de la venta, por estar en peligro de extinción.

Según la bióloga experta en águila harpía Karla Aparicio, fundadora de la Fundación Naturaleza y Ciencia 507, "científicamente no hay nada que compruebe" los rituales y las creencias que tienen los pueblos indígenas sobre el uso de las partes del águila, tras su muerte.

VEA TAMBIÉN: Bebé muere al ser dado a luz en un taxi en Chiriquí

En otros países, el cacique de las tribus se manda a hacer un sombrero con plumas del águila para demostrar poder, pero en Panamá solo se tienen sospechas de que las plumas son vendidas y el animal es vendido en diferentes formas para sacarle ganancia, además de la alimentación.

Aunque el ave nacional está en peligro de extinción, por tener una cría cada tres años, áreas como las comarcas indígenas de Darién son los sitios donde más registros de rapaces silvestres se tiene, seguido por el río Chagres, Bocas del Toro, Palo Seco y Donoso.

Según Aparicio, ellos junto al Parque Municipal Summit y la Fundación Amigos del Águila Harpía tienen un censo de 227 parejas silvestres.

Aunque pareciera que es una gran población, la especialista no lo ve así, por el tema del tiempo que toma cada hembra para reproducirse, cuidar a la cría, alimentarla y finalmente dejarla volar.

VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Teoría de la conspiración para no afectar la JMJ

Todo ese proceso puede tomar hasta dos años, tiempo que pueden aprovechar las cazadores para atacar tanto a la cría como al ave.

"Gracias a drones hemos visto aves muertas junto a los harpifans en los nidos", recalcó Aparicio, quien explicó que el águila harpía suma años, como un humano, y logra sobrepasar los 50 años.

La ley

Aunque en Panamá existe la Ley 18 del 10 de abril de 2002 , son pocos los casos en que se les aplica el castigo a quienes cazan a las águilas harpías.

"El tema de la caza en los pueblos indígenas se puede evitar con educación", resaltó la bióloga, tras consultarle si las tradiciones pesan más que la educación de preservar el ave nacional.

"En 2012 realizamos un programa de educación ambiental en la comarca Guna, pero es muy costoso porque llegar allá no puede ser en carro, hay que pagar la gasolina del bote y luego la movilización al punto", rescató. "Es cuestión de voluntad".

VEA TAMBIÉN: Gran corte de agua deja a más de cinco millones sin agua en ciudad de México

Justamente, debido a la falta de voluntad para invertir en educación y hacer respetar las leyes, entre 2015 y 2017, se ha registrado la muerte de 10 águilas harpías, de las cuales se tiene registro en entidades ambientales. Durante todo ese periodo, solo una pudo ser salvada.

Actualmente, en el Parque Metropolitano Summit se encuentra Panamá, como ave representante de su especie, la que no corre el riesgo de ser cazada, pero también está el problema de que no se pueda reproducir y dejar cría.

Causas de muerte

La manera más fácil y cruel de acabar con la vida de un ave nacional es con perdigones. "Ella (águila harpía) no ataca a los humanos a menos que ellos se acerquen al nido".

También es frecuente que los pichones mueran al caer desde el nido, que siempre está en un árbol conocido como cuipo, a más de 30 metros de altura y con una amplitud de dos metros en su copa.

Para la bióloga, la cifra que se tiene sobre la muerte de aves registradas crece un poco, y "durante los últimos años, ave que entra a Summit para ser atendida no sale viva" debido al mal estado en que llega.

Todavía se espera que el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y el Ministerio Público (MP) cumplan con las investigaciones sobre la foto que circuló en redes sociales, a finales de julio de este año, de una harpía ensangrentada mientras era sostenida por el cuello con las alas abiertas por una persona de rasgos indígenas.

La población de águilas en el país tiene regiones específicas, pero de seguir con la caza ilegal, y sin que MiAmbiente ponga control, podrían desaparecer en poco tiempo debido a su extenso tiempo para apareamiento.

Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook