sociedad

Dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país

Panamá enfrenta un aumento en suicidios, con dos casos diarios. Expertos piden priorizar salud mental, eliminar estigmas y mejorar acceso a tratamientos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:
Autoridades piden prestan atención a los comportamientos de las personas, los cuales pueden ser señales.

Autoridades piden prestan atención a los comportamientos de las personas, los cuales pueden ser señales.

En los últimos meses, Panamá ha registrado un aumento significativo en los casos de suicidio. Según cifras preliminares, dos personas pierden la vida por suicidio cada día en el país, un dato que genera preocupación entre las autoridades de salud y los especialistas. Este fenómeno ha puesto en evidencia la urgencia de abordar la salud mental como un tema prioritario y reducir el estigma asociado a buscar ayuda profesional.

Versión impresa
Portada del día

La directora del centro de salud de Boca La Caja, Lis Mainet Hernández, explicó en una entrevista las posibles causas detrás de este incremento. "Han sido años muy difíciles, con altibajos emocionales, pérdidas durante la pandemia, protestas e incertidumbre económica. Todo eso nos está pasando factura al final", comentó Hernández, haciendo referencia al impacto acumulado de estos eventos en la población.

La especialista destacó que uno de los principales desafíos es la falta de atención hacia la salud mental. "Muchas personas no buscan ayuda porque todavía está estigmatizada. La sociedad asocia acudir al psicólogo o psiquiatra con estar 'loco', lo que desalienta a quienes necesitan apoyo", agregó.

Hernández también subrayó la importancia de identificar señales de alerta, como cambios bruscos de ánimo, aislamiento social, pérdida de interés en actividades diarias y alteraciones en el sueño o el apetito. "No podemos normalizar el malestar emocional ni etiquetar sin fundamento a las personas. Es necesario realizar evaluaciones clínicas para diagnosticar adecuadamente", indicó.

Otro punto crítico es el acceso limitado a medicamentos y tratamientos especializados. "En Panamá, el precio de ciertos medicamentos, como los antidepresivos, es restrictivo, lo que dificulta el tratamiento. Además, hay una percepción errónea de que buscar ayuda implica debilidad, cuando en realidad es un paso hacia la recuperación", explicó.

Por último, Hernández resaltó la importancia de educar a la población sobre las emociones y su manejo, eliminando creencias equívocas que minimizan el impacto de la salud mental. "La prevención es clave. Hablar del tema abiertamente y sin juicios puede salvar vidas", concluyó. Los especialistas instan a las autoridades y a la sociedad en general a promover campañas de sensibilización, mejorar el acceso a servicios de salud mental y crear un entorno que facilite la búsqueda de ayuda. Con un enfoque integral, es posible reducir el impacto de esta crisis y proteger a las personas más vulnerables.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook