Docentes presentan amparo de garantías contra circular que ordena el retorno gradual a las aulas
"Nosotros no estamos en contra del inicio de clases semipresenciales, lo que estamos diciendo es que queremos la vida y la salud de todos nuestros estudiantes", aclara el dirigente magisterial colonense, Orlando García.
Docentes exigen que el Meduca crear las condiciones de bioseguridad para el retorno a clases. Foto: Víctor Arosemena
Acción Magisterial Unida (AMUP) interpone este lunes un Amparo de Garantías ante la Corte Suprema de Justicia en contra de la Circular de la Dirección General de Educación: DGE 124-0251, que ordena el retorno de los docentes a las aulas de clases.
Para los cinco gremios magisteriales que conforma la AMUP, se trata de una medida improvisada donde no se garantiza las medidas de bioseguridad necesarias que establece el Decreto Ejecutivo 435 y la Resolución 100, aprobada por el propio Ministerio de Educación (Meduca) y el Ministerio de Salud (Minsa).
El dirigente magisterial, Fernando Ábrego, sostiene que la preocupación es mayor entre docentes de planteles donde la matrícula excede los 500 estudiantes, y que representan más del 65% de los centros educativos del país. Así como en el 8% de la población docente que aún no ha sido inmunizada.
Ábrego sostiene que los directores regionales se están escudando con la circular de Meduca para obliga a las comunidades educativas al retorno a las aulas, sin medir las condiciones de bioseguridad en los planteles.
"Nosotros no estamos en contra del inicio de clases semipresenciales, lo que estamos diciendo es que queremos la vida y la salud de todos nuestros estudiantes", aclara el dirigente magisterial colonense, Orlando García.
Los gremios magisteriales plantean la solicitud de suspensión de la convocatoria a las clases semipresenciales hasta que se den las condiciones, y los planteles cuenten con los recursos para dotarse de los insumos de bioseguridad, agregó García.
Recientemente, la ministra de educación Maruja Gorday de Villalobos a través de la Dirección General de Educación ordenó que los maestros comenzaran a coordinar su regreso a las escuelas para que en el tercer trimestre más centros educativos impartan clases semipresenciales.
Igualmente, anunció el regreso a las escuelas de los supervisores, directores y funcionarios administrativos para desarrollar las actividades desde el mismo centro escolar y para promover mayor acompañamiento al alumno y sus familias, con la aplicación de las medidas de bioseguridad
VEA TAMBIÉN: Directora de la Secretaría Nacional de discapacidad se pondrá al tanto sobre denuncias de despidos
Las autoridades educativas argumentaron que 800 escuelas en el país había solicitado las clases semipresenciales.
El documento, enviado a docentes, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa y cuya prioridad es el retorno a clases, también menciona que se deben garantizar los apoyos psicoeducativos, de orientación educativa, terapias, intervenciones de ayuda integral con los distintos servicios que se ofrecen en el subsistema regular y no regular.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!