Docentes: aún quedan pagos pendientes, pero se ve buena voluntad
La preocupación de los docentes es que después de este pago, las autoridades olviden el resto de los temas pendientes que tienen con ellos, y los problemas financieros y familiares se mantengan.

Unos 10 mil docentes recibirán el pago de parte del Meduca a partir del próximo mes, según se dio a conocer. Foto: EPASA
A pesar de que el Órgano Ejecutivo anunció el pago de $39 millones en concepto de salarios y vacaciones que cayeron en vigencia expirada, los educadores consideran que esto es una "curita", ya que se están enfocando en un solo renglón de deudas y no en la totalidad.
"Aún faltan por completar temas de equiparación, ascenso de categoría, docentes en áreas de difícil acceso, entre otros pagos que no se hicieron en los últimos 10 años", manifestó María Cervantes, dirigente independiente de educación. Además, hay programas como la Jornada Extendida y vacaciones acumuladas que se mantienen a la espera de fondos para completar los pagos.
"Nos vienen prometiendo muchas cosas desde hace varios años y todo queda ahí en promesas. Esperemos que este primer pago sea el inicio de una buena relación entre el Gobierno y nosotros, los docentes", destacó María Cervantes.
La dirigente gremial agregó que: "Hay que ser realistas, las deudas del Meduca no se van a resolver en cinco años, pero se ve muy buena voluntad, es mucho dinero y muchos educadores, pero con comenzar a cancelar ciertas cosas, es un buen avance. Ojalá dentro de un par de meses recuerden las otras deudas que representan problemas en familias panameñas".
VEA TAMBIÉN: Educación, la 'estrella' olvidada de reformas constitucionales.
Pese a la incertidumbre de algunos sectores gremiales, el panorama podría tener un mejor futuro para los próximos cinco años. Hay una cierta confianza por parte de los docentes, en que la educación pública será mejor.
El dirigente estudiantil de la Universidad de Panamá, Guillermo López, cree que podría ser perjudicial que solo se le cumpla a 10 mil docentes, cuando en el país hay alrededor de 43 mil educadores, solo en la sección pública. Él como estudiante teme que eso sea utilizado como una excusa para anunciar más marchas y huelgas como las de 2017.
VEA TAMBIÉN: Desmienten a Kenia Porcell; no hay interés para sacarla del Ministerio Público
A la esperaOtro de los temas que tiene a los docentes pendiente de anuncio es qué pasará con el tercer y último aumento salarial de $300 que debería desembolsarse del presupuesto de este año.
Sobre dicho aumento, anunciado en febrero de 2014, por el expresidente Ricardo Martinelli y su ministra de Educación, Lucy Molinar, los gremios están a la espera de que se informe si ya se contempló para el próximo presupuesto.
Con dichas modificaciones, el salario base de los educadores panameños quedaría en un aproximado de $1,240, uno de los mejores en toda América Latina.
La ministra de Educación, Maruja de Villalobos, expresó que buscan tener un "acceso a una educación inclusiva y equitativa, que permitirá abastecer a la población local con las herramientas necesarias", en conjunto con el programa de becas para el futuro, el cual tendrá un fondo de $200 millones.
También buscan atender 200 escuelas que salieron con bajas calificaciones en las últimas pruebas de evaluación de aprendizaje, con la instalación del Plan Nacional de Lectura y Escritura, el próximo mes.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!