sociedad

Detectan los dos primeros casos positivos de COVID-19 en operativos de playas

El primer caso un hombre residente de Veracruz, quien tras confirmar el contagio refirió a familiares a realizarse la prueba, dando uno de ellos positivo.

Redacción/nación.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Hisopado exprés en las Playas da primeros resultados.

Hisopado exprés en las Playas da primeros resultados.

Dos casos positivos de COVID-19 fueron detectados este domingo en el puesto de control que ubicó el Ministerio de Salud (Minsa) en la vía que conduce al corregimiento de Veracruz en Panamá Oeste.

Versión impresa
Portada del día

El primer caso un hombre residente de Veracruz, quien tras confirmar el contagio refirió a familiares a realizarse la prueba, dando uno de ellos positivo. 

El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño destacó la importancia de practicarse la prueba rápida en los puestos de control para detectar casos y evitar la propagación del virus.

Desde el pasado 24 de octubre, las autoridades de Salud levantaron la restricción del ingreso a playas, así como la eliminación de la cuarentena del día domingo, y con ellos puso en marcha los controles de bioseguridad que incluyen además de la toma de temperatura, la aplicación de forma aleatoria de pruebas rápidas para detectar casos de la COVID-19.

Se trata de la prueba Sofia SARS, que consiste en un hisopado de forma superficial, menos incómodo para el paciente y los resultados se obtienen en aproximadamente, 15 minutos. 

"Estamos realizando un hispano nasal que se está procesando por inmunofluorescencia es una prueba rápida que tiene una sensibilidad  sumamente alta, menos invasiva, y el resultado está listo en 20 minutos. Es sumamente confiable si la persona sale negativa es porque en efecto es negativa", aseguró Cedeño.

El funcionario explicó que en el caso de los positivos asintomático detectados, el Ministerio de Salud (Minsa) inicia el proceso de trazabilidad hasta su hogar y dependiendo del resultado se ordena la cuarentena domiciliaria o son referidos a un hotel hospital.

En las últimas 24 horas se aplicaron  un total de 6,482 pruebas, para un porcentaje de positividad de 11.4%, según el informe epidemiológico para este domingo, 1 de noviembre de 2020. 

VEA TAMBIÉN: Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

A pesar que la aplicación de las pruebas exprés no es obligatoria para la ciudadanía, las autoridades reiteraron la necesidad de identificar los casos considerando que cerca de un 30% de quienes padecen la COVID-19 son asintomáticos. Estas personas no saben que padecen el virus y se convierten en transmisores.

Lourdes Moreno, directora de Epidemiología del MINSA, insistió en que las personas asintomáticas en un alto porcentaje son jóvenes y son ellos los que luego transmiten el virus a los adultos mayores.

Para hoy, en Panamá se contabilizan 111,634 pacientes recuperados, 738 casos positivos nuevos y 6 nuevas defunciones, que totalizan 2,706 acumuladas.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook