sociedad

Deficiencias académicas en estudiantes aumentarán para el 2021, teniendo en cuenta que período escolar ha sido irregular por pandemia de COVID-19

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro (Apmf), dijo que una de las principales deficiencias que es necesario corregir para el 2021 es la improvisación constante.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:
Para los padres de familia y gremios docentes el tema de la conectividad es primordial resolver para el 2021.

Para los padres de familia y gremios docentes el tema de la conectividad es primordial resolver para el 2021.

Tanto padres de familia como docentes coinciden en que serán muchas las deficiencias que se tendrán que fortalecer en los estudiantes para el año escolar 2021.

Versión impresa
Portada del día

Y es que  los dirigentes de los padres de familia y gremios docentes coinciden en que el desarrollo de este año lectivo 2020 fue irregular a raíz de la pandemia de la COVID-19, sin embargo, es necesario corregir muchas deficiencias del sistema educativo, para poder lograr que la educación les llegue a todos los estudiantes

Aldo Bazán, secretario general de la Asociación de Padres de Familia de Panamá Centro (Apmf) aseguró que ven con mucha preocupación el inicio de clases para el año 2021, al tiempo que dijo que una de las principales deficiencias que es necesario corregir para el 2021 es la improvisación constante.

Además, consideró que es necesario que se le de una buena capacitación sobre el uso de la plataforma Ester tanto a docentes como a estudiantes a nivel nacional.

Bazán dijo que este año la comunicación del Meduca con los padres de familia y docentes fue muy poca, por lo que se debe entablar un mejor diálogo, en el que se escuchen las propuestas de estos sectores.

Luis López secretario general del Frente Nacional de Educación Independiente (Frenei), dijo que la conectividad, así como la oportuna entrega de los materiales impresos, son deficiencias urgentes para corregir el próximo año.

El secretario de la Apmf dijo que aún tienen muchas incertidumbres sobre cómo se desarrollará el año lectivo 2021 y consideran que el panorama aún no está claro. Primero porque aun el Meduca no les ha planteado claramente cuál será la hoja de ruta a seguir.

Bazán añadió que a la fecha no se ha llevado a cabo una reunión, en la que puedan participar, los actores principales de la Educación, entre ellos los gremios magisteriales y los padres de familia.

VEA TAMBIEN: Minsa: reaperturas de diversas actividades en Panamá no han afectado negativamente índices relacionados a la COVID-19

Aunado a esto no se ha especificado si en caso tal se den clases semipresenciales o presenciales en algunas regiones educativas, como serán las medidas de bioseguridad, sobretodo porque la pandemia continúa.Hasta el momento no existe una vacuna y se debe salvaguardar tanto el personal docente, administrativo y los propios estudiantes.

De acuerdo con el padre de familia arriba del 60% de las escuelas a nivel nacional hasta este mes de octubre, aún no han recibido los cuadernillos o guías.

Incluso el uso del internet todavía no se ha dado de una manera óptima en varios sectores, todos estos factores dijo Bazán, dejan muchas incertidumbres sobre el desarrollo del año escolar 2021 y aun no lo ven con propósito satisfactorio.

La Apmf sugiere al Meduca que desde ya corrija antes del mes de febrero de 2021 y abrir una mesa de trabajo en la que miembros de cada una de las unidades representativas de la educación participen y tener un buen debate sobre el inicio de clases para el 2021.

VEA TAMBIEN: NEXTV y +23 se suman a la Teletón 20-30

Por su parte Luis López secretario general del Frente Nacional de Educación Independiente (Frenei), reconoció que tanto para Meduca como para los docentes padres y estudiantes este año escolar ha sido un gran reto, luego de surgir la pandemia de la COVID-19.

En ese sentido manifestó que en estos meses se han tenido que enfrentar a las grandes deficiencias tecnológicas que tiene el sistema educativo panameño. 

"La gran brecha educativa quedó al descubierto", dijo López, cuando miles de estudiantes no pudieron acceder a las plataformas por no contar con un internet libre y robusto e incluso no contar con las propias plataformas en los diferentes colegios.

Este ha sido un año irregular, claramente pero realizar una mesa de trabajo es algo que tendrían que analizarlo con todas las bases de los gremios magisteriales,dijo López, ya que dentro de la mesa multisectorial que se llevó a cabo este año, muchas de sus propuestas no fueron escuchadas por el Meduca. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook