sociedad

Decreto que regulará el año escolar 2021 incluirá dos modalidades de clases

Sobre la migración de alumnos de escuelas privadas a públicas, la ministra Maruja Gorday de Villalobos dijo que no será a dónde el padre quiera, sino la que tenga disponibilidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
El plan piloto de clases presenciales acabó sin contagios.

El plan piloto de clases presenciales acabó sin contagios.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, adelantó que el decreto que regula el año lectivo 2021 incluirá dos modalidades: el sistema híbrido (semipresencial) y a distancia.

Versión impresa
Portada del día

La alta funcionaria dijo que el decreto oficial se publicará en Gaceta Oficial en los próximos días.

"En el Decreto Ejecutivo hemos establecido dos modalidades: el sistema híbrido, que es  el modelo que acoge toda la región del Sica y los países iberoamericanos, de la cual somos parte y suscribimos todos esos convenios, en la cual habrá una modalidad alterna que ya se está desarrollando en muchos países de Sudamérica, Centroamérica y Europa. Obvio que con el repunte la situación cambia a nivel de país. También hemos dado la opción de la modalidad a distancia", dijo la ministra en entrevista con Telemetro Reporta.

Sobre el plan piloto que se implementó en algunas escuelas con baja matrícula, Gorday  manifestó que en los próximos días brindarán el informe, pero que el proyecto terminó con cero contagios, aunque en noviembre se suspendió debido al aumento de casos de COVID-19 en el país.

Por otro lado, el proceso de rehabilitación de los estudiantes que reprobaron comenzará el 11 de enero y en 2021 incluirá más tiempo.

"Arranca el 11 de enero y termina la tercera semana de febrero. Le estamos extendiendo prácticamente cuatro semanas del período que tradicionalmente se hacía. Será un programa a distancia. En el caso de Bocas del Toro lo darán los supervisores y directores", agregó la ministra.

Según la jefa de la cartera de educación, unos 46 mil estudiantes no se integraron a las clases este año, pero ya se tienen identificados para trabajar con ellos un  programa especial. La mayoría de ellos se encuentran en las comarcas.

En relación con la migración de estudiantes del sector privado al público, Gorday recalcó que están tomando acciones, pero que los cupos dependerán de la disponibilidad y no donde el padre quiera.

VEA TAMBIÉN: ¿Y los pagos de las becas? Ifarhu pide paciencia y recuerda que el registro de notas de escuelas privadas es diferente

"La migración es de 4600 alumnos. Les estamos dando respuesta, pero no donde los padres quieran un cupo, porque hay escuelas saturadas. En esa migración nos corresponderá dar solución", precisó Gorday.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Economía Desempleo alcanza 9.5%: autoridades enfocan esfuerzos en el sector privado

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook