sociedad

Decisión del Gobierno de descontarle a funcionarios, para fortalecer el Bono Solidario, sería inconstitucional

Juristas y sindicalistas citan artículos de la Constitución Política que van en contra del anuncio del presidente de la República Laurentino Cortizo de descontarle a todos los que ganan más de mil dólares para apoyar a los más afectados por el COVID-19.

Alberto Pinto - Actualizado:
Muchos funcionarios han mostrado su rechazo a que se les descuente para fortalecer el Bono Solidario que busca ayudar a los afectados por el COVID-19.

Muchos funcionarios han mostrado su rechazo a que se les descuente para fortalecer el Bono Solidario que busca ayudar a los afectados por el COVID-19.

El descuento inconsulto  a los funcionarios del Gobierno  de un porcentaje para fortalecer el denominado Fondo Solidario, ante la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), estaría violando la Constitución Política.

Versión impresa
Portada del día

Este martes, el presidente Laurentino Cortizo informó que todos los funcionarios, exceptuando los que están trabajando para apoyar en la lucha contra la pandemia de COVID-19, tendrán que contribuir al Fondo Solidario.

El anuncio, no solo provocó la reacción de rechazo de algunos funcionarios en les redes sociales, sino que además algunos sectores plantearon que la medida obligatoria es inconstitucional.

En ese sentido el abogado Ernesto Cedeño manifestó que  desde su punto de vista la medida es inconstitucional.

Planteó que el artículo 71 de la Constitución Política  le da un derecho adquirido al trabajador o funcionario, que es  la estabilidad de su salario y no puede haber ningún tipo de disminución sino es con el aval del trabajador aunque se oiga muy bueno, pero , desde su punto de vista, se deben respetar las garantías constitucionales, aunque exista un pandemia.

¨El presidente le dijo al país que todos los funcionarios que ganen más de mil dólares con algunas excepciones le hará un especie de descuento para que  se fortalezca el denominado Fondo Soliario  por aquello de la pandemia, a mi juicio eso es inconstitucional¨, indicó.

VEA TAMBIÉN: Miedo al COVID-19 y pérdidas económicas obliga a transportistas a suspender servicios

Por su parte, el excandidato presidencial Saúl Méndez citó varios artículos de la Constitución y  del Código de Trabajo, e indicó que el presidente de la República no puede disponer del salario  de los funcionarios.

El también dirigente sindical citó el Título III de la Carta Magna sobre los derechos y deberes individuales y sociales en sus artículos 65, 71 y 79.

El Artículo 65 señala:  ¨A todo trabajador al servicio del Estado o de empresas públicas o privadas o de individuos particulares se le garantiza su salario o sueldo mínimo. Los trabajadores de las empresas que la Ley determine participarán en las utilidades de las mismas, de acuerdo con las condiciones económicas del país¨.

El Artículo 71, indica: ¨ Son nulas y, por lo tanto, no obligan a los contratantes, aunque se expresen en un convenio de trabajo o en otro pacto cualquiera, las estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, adulteración o dejación de algún derecho reconocido a favor del trabajador. La Ley regulará todo lo relativo al contrato de trabajo¨.

Mientras que el Artículo 7, destaca: ¨Los derechos y garantías establecidos en este Capítulo serán considerados como mínimos a favor de los trabajadores¨.

En tanto el Artículo 150 del Código de Trabajo señala:  ¨Todo trabajador tiene derecho a la libre disposición de su salario. Cualquier disposición o pacto que contraríe esta norma será nulo¨.

VEA TAMBIÉN: El COVID-19 sobrepasa los 750.000 casos globales y las 36.000 muertes

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook