sociedad

Darienitas y migrantes, con salud mental en crisis

El constante movimiento tiene impacto en la población de acogida, que vive el drama humano por alcanzar 'el sueño americano'.

Yahines Bethancourt | ybethancourt@epasa.com | @Yahines_b11 - Actualizado:

El tránsito de migrantes tiene impacto en las comunidades locales, entre ellos en el aspecto emocional. EFE

La vida en la provincia Darién puede ser desafiante debido a la lejanía de los centros de salud, la inseguridad y la falta de oportunidades económicas. Estos factores, aunados a una creciente problemática de la migración irregular pueden tener un impacto negativo en la salud mental de esas comunidades, adicional a la que sufren los migrantes.

Versión impresa

Los pueblos que sirven de paso ven en primera fila el drama humano por conseguir una mejor vida. Y aunque pueden obtener beneficios económicos, también están expuestos a los impactos que implica esta travesía cruel.

Tomás Rincón, de Pan American Development Foundation, recalca que estas comunidades de acogida son las que brindan la primera mano amiga a los migrantes una vez atraviesan la selva y además forman parte del abordaje de salud mental en Darién.

"La migración y el constante movimiento tiene impacto en la población de acogida que está allí. Todos los que llegan necesitan respuestas en cuanto a enlaces con su familia. Son comunidades que el movimiento migratorio las pone bajo la lupa", dijo Rincón durante el Café Científico organizado por Senacyt.

En este sentido es fundamental que se fortalezcan los servicios de salud mental en Darién y se fomente la resiliencia comunitaria, a través de programas de apoyo psicosocial.

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el 30% y el 40% de los refugiados sufren problemas de salud mental, una situación que contrasta notablemente con el 10% que se observa en la población general, además La experiencia de huir de situaciones de violencia, persecución o desastre puede dejar profundas huellas emocionales. Sentimientos de ansiedad, tristeza, desesperanza, insomnio y fatiga son comunes". A pesar de que muchos de estos síntomas pueden mejorar con el tiempo, es importante destacar que un porcentaje significativo de refugiados y migrantes continúa enfrentando serias dificultades psicológicas. Un 20% de ellos reportan síntomas persistentes de angustia que requieren atención profesional.

En esta misma línea, el psiquiatra Justo Pinzón Espinoza, reveló que durante el periodo de estudio realizado en La selva del Darién, aproximadamente el 10 % de los migrantes entraban presentando un problema de salud mental y que al salir un 72 % cumplía todos los criterios de algún trastorno mental.

La experiencia de migrar puede provocar trastornos mentales, por esta razón, reconocer las particularidades y retos que enfrentan migrantes y darienitas es fundamental para reforzar el bienestar emocional.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook