sociedad

Danzas y expresiones del Corpus Christi entran a la lista del patrimonio inmaterial de la Unesco

La celebración del cuerpo y la sangre de Cristo crucificado, Corpus Christi, fusiona las celebraciones religiosas de la Iglesia católica con una serie de festejos y prácticas culturales populares.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La fiesta del Corpus Christi tiene un origen común en Latinoamérica. Foto: Cortesía

 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció que las danzas y expresiones asociadas a la festividad del Corpus Christi de Panamá fueron inscritas en la lista del patrimonio inmaterial de la humanidad.

Versión impresa

Esta noticia se dio a conocer durante la 16° Sesión de Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural Inmaterial de este organismo internacional en la sede de la organización en París.

La celebración del cuerpo y la sangre de Cristo crucificado, Corpus Christi,  fusiona las celebraciones religiosas de la Iglesia católica con una serie de festejos y prácticas culturales populares, como representaciones teatrales, músicas, danzas populares y comparsas.

Dicha fiesta tiene un origen común en Latinoamérica, cuando lo introdujeron en la época colonial como un método de evangelización, su ejecución varía en cada región, influidos por factores étnicos y culturales.

La víspera de la fiesta se escenifica una obra teatral y musical que muestra la lucha por la posesión de un alma en pena entre las fuerzas del bien, personificadas por el Arcángel San Miguel, y las fuerzas del mal, representadas por Lucifer y su legión o “diablada”.

Al día siguiente, se ejecutan danzas en la procesión que acompaña al sacerdote portador del ostensorio, un receptáculo de metal que alberga la hostia, esto es, el pan del sacramento de la Eucaristía representativo del sacrificio del cuerpo de Cristo en la religión católica.

La candidatura para este reconocimiento, que se postuló el 31 de marzo de 2019, incluye la representación de las siete provincias donde se ha celebrado la manifestación por generaciones.

Se documentó con entrevistas, videos y fotografías en siete provincias: en las comunidades de Parita y Chitré, en Herrera; La Villa, en Los Santos; Penonomé, San Miguel Centro y Antón, en Coclé; Chepo, Chilibre y la Isla de San Miguel, en Panamá.

VEA TAMBIÉN Contraloría confirma perjuicio económico por 37,160.96 dólares en albergue Funchipa

También en Portobelo, Escobal, Santa Rosa y Nuevo San Juan, en Colón; y Garachiné, en Darién.

Cabe mencionar que Panamá también tiene las técnicas de elaboración del Sombrero Pintao y las Expresiones Rituales y Festivas de la Cultura Congo en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook