sociedad

¿Cuándo se empezará realmente a vacunar a los panameños? Panorama incierto, tras informe de Cortizo

El mandatario de la República añadió en su discurso de este sábado 2 de enero que es necesario que "la conducta de cada uno de nosotros debe mejorar para que las cifras también mejoren. El futuro está en la disciplina de cada uno de nosotros y eso escribirá la página en blanco del 2021".

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Habrá que esperar los 90 días previstos por el Gobierno Nacional para contar con la vacuna contra la covid-19.

"Estamos listos para recibir la vacuna de Pfizer y en el transcurso de 90 días empezaremos a vacunar", dijo el presidente de la Republica, Laurentino Cortizo, en medio de su discurso a la Nación durante la sesión de instalación de la Segunda Legislatura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

El anuncio sigue dejando en total incertidumbre a una sociedad que ha fijado sus esperanzas en la eficacia y la puesta en marcha de esta vacuna, al no contar todavía con una fecha específica para su llegada al país. 

Sin embargo, es necesario que la vacuna una vez llegue esté debidamente almacenada y con los parámetros necesarios para aplicarla lo que podría tomar un poco más de tiempo de los previsto. Aunado a esto, los primeros en vacunarse serán las personas que laboran en la primera línea de batalla contra la covid-19, de acuerdo a la informacion que ha brindado el Gobierno y se le dará prioridad a los mayores de 60 años.

Ante esta incertidumbre en la que aún permanecen los panameños, han surgido varias críticas y reacciones, tras el informe a la Nación que rindió el presidente.

El abogado Ernesto Cedeño consideró que "si la vacuna llega por ejemplo el 31 de marzo habrá que esperar un tiempo más para la aplicación de este medicamento y el pueblo panameño lo que necesita es información concreta, porque ya no aguanta más". 

Por su parte el sociólogo Danilo Toro dijo que quien tiene la "batuta" al momento de enviar la vacuna y bajo sus condiciones es el proveedor de esta, sin embargo, el Gobierno Nacional no ha sido claro en dar a conocer el tiempo exacto de la espera y el plan que inmediato se seguirá al momento de su llegada.

De acuerdo con el sociólogo Chile, ya ha anunciado incluso el plan que tiene previsto, ya que para el cinco de marzo tienen como meta vacunar a cinco millones de personas.

En medio de este panorama, Panamá vive el peor de los escenarios de la covid-19, tras el repunte de casos en el país, con un total de contagios de más de 240 mil 733 casos de la covid-19 y 4,064 defunciones.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

A pesar de los esfuerzos que aparentemente ha hecho el Gobierno Nacional por la obtención rápida de la vacuna de Pfizer y así poder contrarrestar los casos de la covid-19 en Panamá, aún será necesario esperar.

Desde los indicios de la elaboración de la vacuna en diferentes países, las autoridades de salud panameñas aseguraron que se estaban realizando todos los protocolos para contar con la mejor y más eficaz vacuna.

"Hemos comprometido 56 millones de balboas para adquirir 5 millones 500 mil dosis y Panamá tiene lista la logística, la trazabilidad del cargamento, su llegada, almacenamiento, distribución y luego la aplicación y seguimiento requerido a las personas vacunadas, los equipos interinstitucionales están organizados para la misión" puntualizó Cortizo en su discurso. 

Sin embargo, ya en varios países de latinoamérica empezaron a vacunar incluso en el mes de diciembre, es decir antes de que culminara el año 2020.

VEA TAMBIÉN: A partir del 1 de febrero, el Vale Digital aumenta de 100 a 120 dólares

México, Chile y Costa Rica se convirtieron en los primeros países de Latinoamérica en vacunar a su población.

El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores.

La esperanza de los panameños está puesta en esta vacuna, para poder que se de una reapertura económica con menos riesgo de contagios, a pesar de continuar con todas las medidas de bioseguridad.

El mandatario de la República añadió en su discurso de este sábado 2 de enero que es necesario que "la conducta de cada uno de nosotros debe mejorar para que las cifras también mejoren. El futuro está en la disciplina de cada uno de nosotros y eso escribirá la página en blanco del 2021".

Al tiempo que añadió que "hay que entender que no puede haber salud sin economía, pero tampoco economía sin salud".

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Deportes Jonathan Araúz se suma a Panamá Oeste en el Campeonato Nacional de Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook