sociedad

Crisis propicia revisar ingresos de cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos

En momentos en que el Gobierno pide millones prestados y trata de aumentar sus ingresos, resurge este polémico tema, que evade la Asamblea.

Luis Avila | Arrnulfo Barroso | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Crisis propicia revisar ingresos de cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos

Un año y cuatro meses lleva esperando para ser debatido el último proyecto de ley presentado para reducir sustancialmente los ingresos de los cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos, en momentos en que las arcas del Estado están golpeadas por las bajas recaudaciones debido a la pandemia de COVID-19.

Versión impresa

El 30 de julio de 2019, fue prohijado en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional el proyecto que reduce al 20%, como máximo, la participación de los cónsules en las recaudaciones consulares (menos los gastos de funcionamiento de las sedes) y establece un salario fijo a los notarios, en vez del 100% de sus ingresos, como funciona actualmente.

El proponente del último proyecto, el diputado Miguel Fanovich, dijo a Panamá América que presentó esta iniciativa dos veces en el gobierno de Juan Carlos Varela y ahora en el de Laurentino Cortizo, pero el mismo está estancado esperando ser discutido.

"En tiempos de crisis, el proyecto debe ser considerado, pero todo el mundo sabe que este es un negocio de gamonales", destacó.

Agregó que "todos saben en Panamá que los consulados son un negociado que genera mucho dinero que no entra a las arcas del Estado". Sobre los notarios, dijo que "es un ingreso que se reparte entre personas que se designan en el Ejecutivo".

En su exposición de motivos, Fanovich sustentó que en momentos en que el Estado trata de recuperar los fondos correspondientes al pago de impuestos, tasas y otros gravámenes para fortalecer el Tesoro Nacional y financiar programas sociales, sería oportuno revisar los ingresos de los cónsules y notarios.

"Estas sumas, en algunos casos, representan unos ingresos exorbitantes que pueden servir de enriquecimiento de los beneficiarios de estas designaciones públicas, que muchas veces recaen en personas que son premiadas por amistad o por fidelidad política", enfatizó Fanovich en su proyecto.

Y fue más allá, al señalar que "en el caso de los notarios, estos se adhieren a una tabla expedida por el Estado y no perciben un salario establecido, por lo que su remuneración constituye el 100% de las sumas recaudadas por los trámites realizados en dichos despachos".

VEA TAMBIÉN: Asociación Panameña de Escuelas Particulares quiere que Meduca divida los $2 millones de dólares desde julio a diciembre de 2020

La propia Cancillería, durante el gobierno de Varela, advirtió que los ingresos de los cónsules superan "varias veces" el más alto establecido por las Naciones Unidas.

A juicio del excandidato presidencial y economista, Juan Jované, los cónsules y notarios son una especie de "rentistas", similares a los existentes en la época colonial, en la que los reyes les daban dotes para que les cobraran rentas a los ciudadanos.

Indicó que los cónsules tienen que ser funcionarios públicos, con un salario fijo, y que no deben cobrar por los servicios que ofrece el Estado panameño.

Y sobre los notarios, opinó que constituyen un "oligopolio oficial", que responde a figuras allegadas al Gobierno de turno y que al ser pocos y no haber competencia, cobran precios altos por dar fe pública.

Mientras que el exvicepresidente del Colegio de Abogados, Alfonso Fraguela, sentenció que la Asamblea es "irresponsable" al no discutir un tema que beneficia al Estado y agregó que los diputados tienen agendas personales.

VEA TAMBIÉN: Cabify cierra operaciones a partir de hoy en Panamá

El Ministerio de Economía busca aumentar las recaudaciones, que bajaron 34%, y logró elevar el déficit fiscal a 9% en 2020 y 7.5% en 2021.

La dura situación fiscal motivó que el presidente Laurentino Cortizo saliera a desmentir en octubre que pensara aumentar los impuestos.

Más Noticias

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook