sociedad

Crece matrícula universitaria en Latinoamérica: ¿Cómo anda Panamá?

El informe señala también que la participación de las mujeres en la educación superior sigue siendo predominante.

Madrid/ EFE/ @PanamaAmerica - Actualizado:

La participación universitaria de los hombres es menor que la de las mujeres. Foto: EFE

Iberoamérica alcanzó los 33,6 millones de estudiantes de grado y posgrado universitarios en 2021, lo que supone un aumento del 30 % en comparación con 2012, y la subida fue del 32 % en el caso concreto de América Latina, hasta 30,9 millones, informó este jueves la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).

Versión impresa

"Es un valor significativo si se tienen en cuenta los efectos nocivos de la pandemia en 2020 como el cierre de las aulas o el aumento de la deserción escolar en toda la región", constata un informe editado por el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS) de la OEI, con sede en Buenos Aires.

 El ritmo de crecimiento de matriculados, sin embargo, fue dispar: superior a la media en países como México (58 %), Argentina y Uruguay (37 %) y Panamá (32 %), e inferior en Portugal (6 %), Chile y España (15 %), Bolivia (21 %), Brasil (23 %) y Colombia (27 %), si bien deben tenerse en cuenta las tasas de partida y los factores nacionales que influyen en cada caso.

También aumentaron los titulados, a la vista de los datos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior (INDICES), que coordina la OEI para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Según el informe "Panorama de la educación superior en Iberoamérica", el ritmo de crecimiento de graduados universitarios fue incluso mayor que el de matriculación, ya que tuvo un aumento del 37,1 % desde 2012.

En 2021, casi cinco millones de personas se graduaron en alguna titulación universitaria. Fueron 4,3 millones en América Latina, un 37,6 más que un año antes.

Por otra parte, el informe advierte de que en Iberoamérica el 43% de quienes se gradúan lo hace en instituciones públicas de enseñanza, mientras que en América Latina desciende al 39 %.

En Iberoamérica, más de la mitad de los estudiantes universitarios asisten a universidades privadas. Y en 2021, uno de cada cuatro estudió a distancia, con un aumento de 12 puntos porcentuales desde 2012.

Cabe destacar que, en algunos países, la asistencia a centros públicos es mayoritaria, como ocurre en Cuba, Uruguay, Portugal, Argentina, Bolivia, Panamá y España.  

Pocos doctorandosSegún niveles educativos, concentra la mayor asistencia el de pregrado y grado (licenciatura), con 27,6 millones de estudiantes matriculados en 2021, y un incremento de un 32 % el último decenio en Iberoamérica.

En el nivel de maestría (máster), poco más de dos millones de personas lo cursaban ese año, con un aumento solo del 17 % con respecto a 2012.

Los estudios de doctorado, por el contrario, subieron un 77 %; sin embargo, en términos absolutos, sigue siendo un número muy bajo: poco más de 388.000 matriculados en toda la región. 

Mayoría de mujeres

El informe señala también que la participación de las mujeres en la educación superior sigue siendo predominante. En 2021, ellas representaron, de media, más de la mitad de graduados en diversos niveles de formación, principalmente en grados y licenciaturas (57 %).

En el período analizado, las mujeres iberoamericanas graduadas universitarias en alguna titulación universitaria creció un 38 %.

Esta dinámica de crecimiento alcanzó también al personal académico, estimado en 1,7 millones de docentes, y una subida del 9,1 % en Iberoamérica.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación La migración interna impacta al sector agro en las provincias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Nación ¿Qué delitos se cometieron en las elecciones de 2024?

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Nación El cine extranjero tiene un impacto significativo en la economía local

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Nación Pago del MEF dinamizará la industria inmobiliaria

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Mario Vargas Llosa fallece a sus 89 años

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook