sociedad

COVID-19 y la vacuna: ¿Qué se necesita para controlar finalmente la pandemia?

El doctor panameño Eduardo Ortega-Barría solicitó a la población ser solidaria porque se necesitan personas que aceptan vacunarse para controlar la crisis.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Según los expertos es importante que la población confíe en al vacuna.

Según los expertos es importante que la población confíe en al vacuna.

La llegada de una vacuna contra la COVID-19 está cada vez más cerca, pero para controlar la pandemia es necesario que la población esté dispuesta a colocársela.

Versión impresa
Portada del día

Eduardo Ortega-Barría, infectólogo e investigador panameño, explicó que de nada sirve que haya vacuna, si la población  se rehúsa a aceptarla.

"Controlar la pandemia a través de la vacuna requiere vacunación. La población tiene que ser solidaria, no vamos a controlar esta pandemia porque tenemos vacunas, vamos a controlarla porque tenemos vacunación, porque tenemos personas que aceptan vacunarse y porque logramos un porcentaje importante  de población vacunada", dijo Barría a Sertv.

A pesar de que algunas farmacéuticas  están adelantadas en este tema, Barría precisó que aún no es el fin de la crisis sanitaria debido a que ninguna tiene la capacidad de producir 14 mil millones de dosis en este momento.

Las vacunas que se desarrollan  requieren dos dosis por cada persona.

"Somos 7 mil millones, necesitamos dos dosis por persona. No existe una sola compañía hoy que pueda producirlas todas", recalcó.

Las vacunas de ARN y la temperaturaSegún Barría,  las vacunas de ácido ribonucleico pierden rápidamente su función si no se almacenan a la temperatura requerida. La de Pfizer requiere una temperatura de -70°C y la de Moderna, -20°C.

VEA TAMBIÉN: Aprueban cambios en el sistema de ascensos de la Policía Nacional a partir del año 2021

"Se requieren esa temperatura para que sean activas biológicamente, así que se pueden almacenar durante 6 meses. Una vez la saca tiene que usarla rápidamente. La de Pfizer puede permanecer una semana y la de Moderna, un mes entre 2° y 8° C", puntualizó el especialista.

A juicio de Barría es positivo que la vacunación comience en Europa y Estados Unidos, para aprender de sus dificultades y éxitos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook