sociedad

Coronavirus en Panamá: Unicef advierte sobre el peligro que corren los migrantes por el Covid-19

En Panamá hay polémica por la cantidad exacta de extranjeros que residen aquí, sin embargo, organizaciones internacionales señalan que el país es el tercero de la región, después de Estados Unidos y Canadá, que mas migrantes recibe.

Arnulfo Barroso Watson - Actualizado:

Coronavirus en Panamá: Unicef advierte sobre el peligro que corren los migrantes por el Covid-19

Los migrantes y refugiados son los grupos de la población en el mundo que más expuestos están al contagio del coronavirus, por su falta de acceso efectiva a la salud pública, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

Versión impresa

Y aunque en Panamá se manejan diferentes cifras sobre la cantidad de migrantes que viven en el país, el istmo es el que más recibe en toda la región, después de Estados Unidos y Canadá.

La Unicef muestra especial preocupación por los niños migrantes porque muchos viven en condiciones de pobreza o  de pobreza extrema, lo que no solo dificulta su acceso al sistema de salud pública, sino que los convierte en presa fácil del Covid-19 por la falta de higiene.

En el mundo hay 31 millones de niños que tuvieron que abandonar sus hogares por diferentes razones, 17 millones de ellos son desplazados internos, 12.7 millones son refugiados y 1.1 millones están solicitando asilo.

La Unicef hace un llamado a los países que reciben migrantes en su territorio para que los ayuden a que puedan mantenerse a salvo y luchar contra la pandemia de coronavirus.

VEA TAMBIÉNMonseñor José Domingo Ulloa pide en el Domingo de Ramos que crezca la 'pandemia del amor'

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que los migrantes en Panamá representan el 7.4% de la población total del país, aunque hay sectores que afirman que este porcentaje es mucho mayor.

Entre 2017 y 2018, la Asociación de Residentes y Naturalizados (ARENA) denunció un fraude en la inscripción de extranjeros en  la Caja de Seguro Social (CSS), que afectaría el sistema de  salud pública panameño y las finanzas de la institución.

El fraude consistía en que una red de corrupción, dentro y fuera de la CSS, facilitaba la inscripción fraudulenta de extranjeros que no cumplían con los requisitos mínimos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las pruebas de laboratorio más relevantes que se utilizan para diagnosticar COVID-19?

El escándalo motivó que la CSS suspendiera temporalmente el proceso de inscripción, aunque diferentes sectores denunciaron que se lograron inscribir a unas 9,000 personas de forma fraudulenta.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) mostró su preocupación el año pasado por la situación de los migrantes que ingresan a Panamá por las selvas de Darién, aunque el Ministerio de Salud les brinda atención médica básica, pruebas de VIH y malaria, así como vacunación contra sarampión, difteria, fiebre amarilla y otras enfermedades.

Hasta el momento, en Panamá se han registrado 46 muertes por coronavirus, 1,801 casos positivos, de los cuales 1,513 están en cuarentena en sus casas, 229 están hospitalizados, 154 en salas y 75 en cuidados intensivos.

Etiquetas
Más Noticias

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Economía Inclusión de viviendas de segunda mano en la ley de interés preferencial genera debate

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook