sociedad

Coronavirus en Panamá: Se incrementan los casos de COVID-19 a 36

Hasta el jueves habían 27 casos, ahora han aparecido caso en sectores donde antes no habían como Barrio Colón en La Chorrera y Ancón en Panamá.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se pidió a la empresa privada y le instruyo al Gobierno que apliquen la nueva Ley de Teletrabajo,.

La cifra se casos de coronavirus (COVID-19) en Panamá  se incrementan a 36, de los cuales 33 corresponde a nacionales y 3 a extranjeros.

Versión impresa

De total de casos 18 son mujeres e igual cifra hombres , lo que representa 50% .

Al cuado de casos se le incluye al corregimiento de Ancón con 2 casos.

De la totalidad siste caso son de colegio Monseñor Francisco Beckmann, según reveló la directora nacional de Salud Pública, Nadja Porcell. Aún se investigan 220, que están bajo vigilancia.

Con el corte a las 4:00 de la tarde, el Ministerio de Salud ha informado que los casos se han descubierto en nuevos sectores como Barrio Colón en La Chorrera y Ancón en la ciudad capital.

La autoridades han planteado que la gran cantidad de casos que se han dado a conocer se debe a que se están buscando a las personas y aplicándoles las pruebas.

En horas del día se efectuó una reunión extraordinaria con los mandatarios del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el presidente Laurentino "Nito" Cortizo acordó realizar una declaración entre Jefes de Estado, para garantizas la protección de la seguridad humana y salud pública en la región y enfrentar colaborativamente la expansión del #COVID19,

El Plan de Contingencia Regional, orientado a complementar los esfuerzos nacionales para la prevención, contención y tratamiento del COVID19 y otras enfermedades de rápida propagación.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador fue el único mandatario que se negó a firmar, pues ha tomado otras medidas más estrictas en su país como la prohibición del ingreso de turistas provenientes de países que ya se han visto afectados por el virus.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Superior de Apelaciones confirma detención provisional al cantante "Yemil"

En medio de la situación, el presidente Laurentino Cortizo,  hizo un llamado a los empresarios para que apliquen Ley de Teletrabajo, asímismo instruyó al Gobierno a que la aplique y así mantene la mayor cantidad de personas en casa.

"Hemos tomado estas medidas para contribuir a conservar los empleos de los panameños y apoyar a las empresas", destacó el presidente en su discurso.

En tanto, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), afirmó que Europa "se ha convertido en el epicentro de la pandemia" de COVID-19, en el momento que la cifra de fallecidos por el coronavirus ha superado la barrera de los 5,000 a nivel mundial.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que Europa "se ha convertido en el epicentro de la pandemia" de COVID-19, cuando la cifra de fallecidos por el coronavirus ha superado la barrera de los 5,000 a nivel mundial.

En una rueda de prensa en Ginebra, el médico etíope sostuvo que "el número de casos y muertes reportados diariamente en Europa supera al del resto del mundo, con excepción de China" y que incluso "es mayor que el que tenía este último país "en su momento más álgido de la epidemia".

VEA TAMBIÉN: Nuevo triple homicidio estremece al distrito de Arraiján

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y el presidente de la República Laurentin Cortizo, en Consejo de Gabinete reconocieron que el coronavirus (COVID-19) impactará el crecimiento económico de este año, incluso generará mayor desempleo y menos recaudación.

El presidente Laurentino Cortizo, aseguro que el coronavirus no solo afectará la economía panameña sino la economía mundial, como ya se ha visto, como es el caso de las grandes potencias como Estados Unidos y China.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook