Coronavirus en Panamá: Ocho proyectos de ley para implementar medidas contra el COVID-19
Ante la crisis sanitaria por el COVID-19 los diputados han presentado iniciativas de ley para adoptar protocolos sanitarios y medidas para reducir posibles afectaciones económicas.
Dos iniciativas ya fueron enviadas al Órgano Ejecutivo, para que sean sancionadas. Foto: Belys Toribio
Desde que se reportó el primer caso de COVID-19 en el país, en la Asamblea Nacional (AN) se han presentado alrededor de 8 iniciativas de ley, para adoptar medidas sanitarias y económicas para mitigar las afectaciones a la población.
De las propuestas presentadas, por lo menos dos ya han sido enviadas al Ejecutivo para su sanción.
Una de ellas es el proyecto de ley 296, aprobado ayer en tercer debate.
La normativa establecerá una serie de medidas de emergencia ante la crisis sanitaria y el uso del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), el cual asciende a 1,300 millones de dólares.
Estos deberán ser utilizados de manera responsable y repuestos una vez culmine la emergencia nacional.
VER TAMBIÉN: INSTAGRAM LIVE: Dallys, paciente panameña que dio positivo con COVID-19, cuenta su testimonio
Por otra parte, el proyecto de ley 280 fue aprobado en tercer debate el pasado martes 24 de marzo y establece el protocolo sanitario a seguir para la prevención, mitigación y control ante la presencia de pandemias.
Es decir, se sentarán las bases para enfrentarse a futuras crisis sanitarias.
Ayer, fueron aprobados en segundo debate, el proyecto 281, que establece medidas de interés social frente al estado de emergencia nacional sanitaria, y el 295, que suspende por cuatro meses el pago de los servicios públicos.
Los diputados acordaron regresar a la medianoche de hoy, para aprobarlo en tercer debate y mandarlo al Ejecutivo para su respectiva sanción.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!