sociedad

Coronavirus en Panamá: Más de 200 indigentes sin refugio ante el COVID-19

Actualmente se está elaborando un plan que busca obtener uno o varios gimnasios, para poder resguardar a las personas sin techo y así protegerlos del coronavirus.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Se hará operativos para llevar a los indigentes al albergue y darles ropa limpia, asearlos y cortarles el cabello. Foto: Archivo.

Debido a la cuarentena total que se ha dado en  Panamá y en el mundo por el COVID-19,  surge la preocupación por los habitantes de las calles o indigentes, quienes en estos momentos no tienen  un techo donde vivir y están propensos a ser infectados con el coronavirus.

Versión impresa

La vicealcaldesa del distrito de Panamá, Judy Meana, dijo este jueves que hasta ahora se maneja un censo en base a las  trabajadoras sociales y representantes, que indica que en las calles de Panamá pueden haber cerca de 250 personas sin techo, que incluso pueden haber más, pero depende de que la Policía Nacional le dé esa imnformación, porque con la cuarentena total serán más visibles.

Actualmente se está elaborando un plan que busca obtener uno o varios gimnasios, bajo la orientación del personal del Ministerio de Salud (Minsa), para poder resguardar a las personas sin techo,  que en estos momentos se han ido concentrando en el corregimiento de Calidonia.

"En estos momentos el alcalde José Luis Fábrega ha instruido a la directora de gestión social, que tiene que ver con las instalaciones deportivas, a que se ubique un gimnasio o un centro deportivo que esté céntrico para albergarlos ahí y podamos llevarle comida y medicamentos", comentó Judy Meana a Telemetro Reporta.

Explicó que se ha creado una mesa de gestión conformada por la dirección  de gestión social  y  la secretaría general, con personal del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y del Ministerio de Salud (Minsa),  para poder coordinar lo que se hará para el acondicionamiento de este albergue temporal y para poder resguardarlos del coronavirus.

Además,  se hará un operativo para llevar a los indigentes al albergue, donde se les dará ropa limpia.

VEA TAMBIÉN: 'Mi hija regresó a mi lado y yo estoy muy feliz', Yaritzel de Vélez sobre Tatiana Vélez

"Ya tenemos la donación de los colchones para colocar en el albergue y también nos hemos puesto en contacto con las personas de Héroes por Panamá,  que se han puesto a disposición y están recaudando fondos para lo que necesitemos”, afirmó.

Destacó que la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción, está buscando los albergues para las personas que necesiten estar en aislamiento por ser positivas por coronavirus.

"Se estarán haciendo los tamizajes, junto al personal del Minsa, para verificar que las personas que estemos resguardando, de ser positivos por COVID-19, no las estemos mezclando con las que están bien”, precisó.

 

 

Actualmente se les está llevando alimentos con el apoyo a empresarios que están solidarizados, restaurantes, chef y panameños que están donando a través de estas cuentas directamente.

La vicealcaldesa Judy Meana agregó que muchos de estos indigentes han sido ingresados en centros de rehabilitación, para que tomen sus tratamientos por ser dependiente a las drogas, "pero la mayoría de ellos se va, porque no hay nada que los obligue a quedarse en los albergues".

VEA TAMBIÉN:  Coronavirus en Panamá: Diputados conmovidos donan sus salarios ante crisis generada por pandemia del COVID-19

Al momento que se da la alerta por coronavirus, estos centros de rehabilitación que operan en el distrito de Panamá cerraron sus puertas por precaución, porque las personas que habitan en ellos tienen su sistema inmunológico comprometido o padecen de enfermedades crónicas y no se quiere que se presente un caso donde hay más de 200 personas.

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Varios colegios del interior del país ignoraron el llamado a huelga

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Suscríbete a nuestra página en Facebook