sociedad

Coronavirus en Panamá: Fronteras panameñas están abiertas mientras que el resto del mundo las cierra y cancela vuelos

Estados Unidos, Perú, Argentina, Paraguay, Marruecos, Israel, Jamaica, Colombia y El Salvador, han tomado la determinación de cerrar sus fronteras y restringir vuelos de países que registran contagiados con coronavirus.

Redacción/ Agencias Internacionales - Actualizado:

Un panel muestra los vuelos cancelados con Marruecos en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, que después de Marruecos haiciera efectivo este viernes el cierre de las fronteras terrestres con Ceuta y Melilla y la suspensión de vuelos y conexiones marítimas con España para evitar la propagación del coronavirus. FOTO/EFE

Mientras que en Panamá las autoridades se resisten a no cerrar sus fronteras ni restringir la llegada de vuelos internacionales como medida para contrarrestar el coronavirus, otros países en el resto del mundo han tomado decisiones drásticas para evitar que el COVID-19 ingrese y se expanda.

Versión impresa

Estados Unidos, Perú, Argentina, Paraguay, Marruecos, Israel, Jamaica, Colombia y El Salvador, entre otros, han tomado la decisión de prohibir los vuelos de países que presentan los mayores casos de contagio por coronavirus, y ese es el caso de España e Italia, además de China, Corea del Sur e Irán.

En el caso de Estados Unidos, el presidente Donald Trump, anunció las nuevas medidas que va a adoptar para combatir el coronavirus, entre las que se encuentran la suspensión de vuelos procedentes de Europa durante los próximos 30 días o las ayudas financieras a las empresas y ciudadanos afectados por la pandemia.

En un video difundido a través de Twitter, el presidente culpó a los países de Europa por su parte de responsabilidad en la propagación del coronavirus a Estados Unidos y confirmó que los ciudadanos estadounidenses que quieran regresar a su país sí podrán hacerlo si acceden a realizarse un análisis para descartar el contagio. La potencia norteamericana suma más de 1,200 casos de coronavirus y un total de 36 fallecidos.

Mientras tanto el presidente de El Salvador, Nayib Bukele ha tomado medidas drásticas para proteger al país centroamericano del COVID-19.

Bukele limitó también el acceso al territorio nacional de personas provenientes de Francia, Alemania y España, así como de los viajeros que hayan estado en tránsito en estos países. Además, cualquier salvadoreño que proceda de estos países, además de Italia, China y Corea del Sur deberá pasar una cuarentena de 30 días antes de entrar al país “a fin de descartar posibles contagios”.

Sobre las medidas extremas de estos dos mandatarios, el infectólogo Xavier Sáez-Llorens, quien también es miembro de la Comisión Asesora por el coronavirus en Panamá, precisó que cerrar el aeropuerto tiene muy poco impacto sanitario y muchísimo impacto económico-social, el cierre del Aeropuerto Internacional de Tocumen y de las fronteras solo retrasaría en un espacio de dos semanas el ingreso de personas que ya estén infectadas con el coronavirus, y la situación sería incontrolable.

Sáez-Llorens, dijo además que las medidas impuestas por el presidente Donald Trump, y de El Salvador Nayib Bukele, parecen ser medias más políticas que científicas.

El infectólogo dejó claro que en ningún país del mundo, los aeropuertos han sido puntos de contención impenetrables, de hecho 70% de casos se ha documentado después de las entradas al país y queda claro que el virus está ya por doquier.

VEA TAMBIÉN Los hospitales españoles buscan con urgencia más médicos y enfermeras

Cada país ha tomado las decisiones que han creido pertinentes para prevenir o disminuir la presencia del COVID-19 

 Al igual que Estados Unidos, y otras naciones,  Jamaica tampoco aceptará españoles, una medida efectiva a partir de este jueves. En un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Sanidad el Gobierno anunció que, tras la detección del primer caso de infección en Jamaica, se restringirá la entrada a la isla de viajeros procedentes de España, Francia y Alemania, además de los ya previamente restringidos (China, Italia, Corea del Sur, Singapur e Irán).

En el caso de Colombia, la administración de Iván Duque precisó que se pondrá en “aislamiento preventivo” a los viajeros procedentes de España, al igual que los de Italia, Francia y China para evitar la propagación del coronavirus.

Por otro lado, aerolíneas Argentinas sumaron a Madrid a su lista de destinos con vuelos cancelados a raíz del coronavirus, los días 18, 24 y 29 de marzo y sus correspondientes regresos del día siguiente.

La línea aérea, que ya había suspendido en los últimos días varios vuelos a Roma y a las ciudades estadounidenses de Miami y Orlando, también decidió cancelar los vuelos a Nueva York previstos para el 25 de marzo y los días 5, 13 y 27 de abril y sus correspondientes regresos del día siguiente.Asimismo, a los vuelos ya cancelados a Roma sumó otros tres con destino a la capital italiana y añadió suspensiones de más vuelos a Miami y Orlando.

En el caso de Perú, el Gobierno acordó suspender la llegada de los vuelos procedentes de Europa y Asia, "con la finalidad de reforzar las medidas de prevención de contagio de coronavirus" en el país.

La medida fue tomada durante la sesión de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel del Gobierno, que conduce las labores de coordinación y articulación orientadas a la prevención, protección y control del coronavirus en el Perú, país que registra 22 personas con coronavirus.

VEA TAMBIÉN Duterte ordena el cierre de Manila para evitar propagación del coronavirusSi bien el anuncio brindado por la Presidencia del Consejo de Ministros no especifica aún una fecha para su aplicación, fuentes del Gobierno señalaron que se evalúa que la medida entre en vigencia a partir del lunes 16 próximo.

Los paraguayos no se han quedado atrás en sus medidas, ya que también anunciaron la cancelación de la ruta Asunción-Madrid, operada por la compañía española Air Europa y la única conexión directa con el Viejo Continente desde el país, desde el sábado 14 de marzo a las 00.00 horas hasta el 26 del mismo mes, como medida contra el coronavirus.

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, informó de esta decisión en rueda de prensa, tras reunirse con el mandatario paraguayo, Mario Abdo Benítez, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, y otras autoridades.

Españoles atrapados en Marruecos

Un grupo de españoles han quedado varados en territorio marroquí después de que el gobierno de Rabat, en coordinación con el español, haya decretado esta tarde la suspensión de las líneas aéreas y marítimas entre los dos países para evitar la propagación del coronavirus.

La medida ha afectado a cientos o miles de españoles que se encontraban en Marruecos de turismo -se desconoce cuántos son-, entre ellos un grupo de ciclistas catalanes que tenían pensado regresar a España el próximo sábado y a los que la noticia les sorprendió en las dunas de Merzouga, en el sureste de Marruecos.

Haití pone en cuarentena a 16 ciudadanos provenientes de República Dominicana

Las autoridades sanitarias de Haití pusieron en cuarentena a 16 ciudadanos que llegaron anoche procedentes de la República Dominicana en un bus en el que murió una persona, por sospechas de que pudiera tratarse del coronavirus.

Los viajeros están en cuarentena en el Hotel de Monté Christi en Tabarre, en Puerto Príncipe, esperando que se lleve a cabo la autopsia del fallecido, cuyo cadáver está en poder de las autoridades dominicanas, según explicó en una rueda de prensa la ministra de Salud, Marie Greta Roy Clément.

Viendo las medidas adoptadas en los demás países queda la interrogante en el aire, ¿es Panamá un país valiente para decidir mantener abierto el aeropuerto y sus fronteras? ¿tenenmos la razón y los demás países están equivocados en sus medidas?  Solo el tiempo dirá si las medidas adoptadas fueron las mejores o no. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook