sociedad

Coronavirus en Panamá: América, en desventaja en la guerra contra la pandemia de COVID-19

La mayoría de los insumos y equipos utilizados en la guerra contra el coronavirus se producen en Europa, la zona más golpeada por la pandemia en este momento, mientras las empresas no se dan abasto.

Arnulfo Barroso Watson - Actualizado:

Coronavirus en Panamá: América, en desventaja en la guerra contra la pandemia de COVID-19

El gran reto de los países de América para ganarle la guerra al coronavirus será mantener operativos y equipados sus laboratorios y centros de diagnósticos, sobre todo en momentos en que se agudiza el cierre de sus fronteras, advirtió un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Versión impresa

La gran desventaja de las Américas en esta guerra global contra el COVID-19, es que la gran mayoría de las armas para librarla se producen en Europa, una zona muy afectada, y debido a la sobredemanda que hay actualmente en el mundo.

La OPS sostiene que es fundamental que las naciones americanas garanticen la cantidad de reactivos y pruebas del COVID-19, así como el envío efectivo de las muestras realizadas a los pacientes, con el fin de mantener en óptimas condiciones los servicios que prestan sus laboratorios y centros de diagnóstico a medida que aumentan los casos.

Y a pesar de que reconoce que las Américas cuentan con una "red sólida" de laboratorios que se han dedicado al estudio tradicional de la influenza, con un total de 29 en 32 países, indica que la gran demanda internacional de insumos, reactivos y pruebas para coronavirus que se producen, elementalmente en Europa, podría poner en peligro su funcionabilidad, sobre todo por el cierre de aeropuertos y la suspensión de los vuelos comerciales.

Panamá, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), está un paso por delante de los demás países de América, y su plan para combatir el coronavirus es solo comparable con China y Corea del Sur, en donde la pandemia está, al parecer, controlada.

La ONU elogió cómo Panamá actuó con rapidez en la asignación de recursos económicos para realizar pruebas rápidas en todo el país, la compra de unos 500 equipos de ventilación, la reconversión de los hospitales, la rotación del personal médico y la construcción, en 30 días, de un hospital modular con 100 camas, 26 de ellas para cuidados intensivos de pacientes con coronavirus.

Otro factor importante de Panamá en la lucha contra el coronavirus es que la Caja de Seguro Social tiene una cobertura del 80% de la población y el 20% restante lo atiende el Ministerio de Salud (Minsa).

La OPS sostiene que el avance descomedido de la pandemia en el mundo ha motivado un aumento en la demanda de insumos, reactivos y equipos médicos, lo que dificulta su adquisición en el mercado internacional.

Ante esta situación, la OPS señala que es imperante que los gobiernos de la región fortalezcan sus sistemas de laboratorios para que estos puedan, en la medida de sus posibilidades, generar sus propios insumos y reactivos para las pruebas de coronavirus, en momentos en que los casos están aumentando de forma exponencial.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Sala en Río Hato recibe a pacientes que se atendían en la capital

Pese a que hay poca literatura sobre el comportamiento del coronavirus por tratarse de una enfermedad nueva, en base a lo registrado en Asia y Europa, se prevé que los países de América enfrenten la misma cantidad de casos.

La OPS hace un llamado sobre la importancia de cuidar a los trabajadores médicos que tienen contacto con los enfermos de COVID-19, sobre todo aquellos a quienes se les hagan tratamientos invasivos o intubación, porque esto produce aerosoles que contaminarían los centros médicos y podrían contagiar al personal que combate la enfermedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook