sociedad

Contradicciones y un golpe al sector logístico, la propuesta de los docentes

Los gremios magisteriales proponen un cambio en una medida paramétrica, así como obtener ingresos del sector portuario, aéreo y del ferrocarril.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Docentes proponen que se cobre $15 por pasajero en tránsito del aeropuerto de Tocumen. Cortesía

Los representantes del sector educativo se contradicen y ahora proponen cambios paramétricos para afrontar la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS), además de otras medidas que tendrían impacto en diferentes sectores como el de logística, transporte y bancario.

Versión impresa

Ayer,  la Asociación de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá y gremios magisteriales presentaron sus propuestas en la mesa de conversación, en la que hubo un giro con respecto a sus propuestas. Los docentes ahora plantean un "aumento de la cuota patronal, tanto del patrono privado como público en 3%",  basándose en que la CSS recauda más de $4,000 millones en cuota obrero patronal por año.

"Ellos aceptan cambios en una medida paramétrica. El cambio que ellos proponen es que el aporte de los empleadores  aumente y que el de los trabajadores se mantenga. Por primera vez vemos que medidas que decían que no las querían, ahora dicen que sí estarían dispuestos a que  ocurran", dijo Francisco Bustamante, relator de la mesa de trabajo.

Bustamante enfatizó en que este grupo señala  a los empleadores y políticos como los principales responsables  en la resolución de los problemas.

Los gremios magisteriales, además, ven en el sector de transporte y logística una fuente de ingresos, con la implementación de medidas que podrían impactar a la propia población. Así por ejemplo, de materializarse una de sus propuestas, se cobraría $15 por pasajero en tránsito (misma línea aérea) del aeropuerto internacional de Tocumen.

Mientras que los puertos tendrían que pagar $20 dólares por movimiento de contenedores TEU y el ferrocarril (Panamá Canal Railway Company) aportaría 10 dólares por cadatransporte de contenedores. Para el Canal, en tanto, los docentes  proponen que aporte 10% de la utilidades para salvar la CSS.

También pretenden  establecer un impuesto a los bancos equivalente al 10% de sus utilidades, a la vez que abogan para que el sector seguros pueda aportar el 10% de las utilidades, al igual que los juegos de azar y suerte. En esta dirección también piden que el 3% de los ingresos brutos de telecomunicaciones se dirijan a fortalecer la seguridad social.

Otras de sus propuestas apuntan a establecer depósitos a plazo fijo en bancos nacionales e internacionales con grado de inversión, así como crear  un Banco de los Asegurados con la concesión de una cartera mínima de préstamos para el consumo, a tasas de intereses preferenciales o blandos.

De igual forma abogan por el traspaso del 50% del subsidio a partidos políticos, de las partidas discrecionales y que el 25% del patrimonio del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) pase a la CSS.

Por su parte los directivos de escuelas oficiales también coinciden en destinar un porcentaje anualmente de las ganancias que generan el Canal de Panamá, los puertos y el aeropuerto a los fondos de jubilación.

"Según el margen de ganancia anual se destinaría un porcentaje, tomando en cuenta que como país de tránsito hay muchos ingresos. Sin embargo, no se ven reflejados en ningún sector", destacaron.

Además piden equiparar el  salario al administrador del Canal y su junta directiva para que así el restante pueda pasar al programa de IVM de la CSS. Otra de sus propuestas incluye tomar un porcentaje del dinero recaudado por infracciones a la flota vehicular. En esta línea piden  informes y recuerdan que  las boletas son diarias.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook