sociedad

Constructores optimistas respecto a la aprobación de Ley de Interés Preferencial

Mientras llega el momento de su discusión en la Asamblea, Capac se prepara para su feria de viviendas.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com / franrodj0202 - Actualizado:
Conferencia de Expo Vivienda Capac 2025. Foto: Cortesía.

Conferencia de Expo Vivienda Capac 2025. Foto: Cortesía.

Con la participación de más de 300 proyectos habitacionales que van desde los $50 mil en adelante, la Expo Vivienda Capac 2025 busca entusiasmar al mercado de este importante rublo de la economía nacional. 

Versión impresa
Portada del día

La feria se realizará del 10 al 13 de abril, en el Panama Convention Center. Los horarios de la exposición inmobiliaria serán de 3:00 p.m. a las 9:00 p.m., los días jueves y viernes. Mientras que el sábado 12 de abril, el horario será de 1:00 p.m. a las 9:00 p.m. y el domingo 13 de abril, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.

Para este año el evento contará con la participación de más de 70 empresas que presentarán una amplia variedad de proyectos de vivienda y apartamentos en el sector de la ciudad de Panamá, Panamá Este, Oeste y Norte, así como en las zonas de playa y montaña y en las principales ciudades del interior del país.

Alejandro Ferrer, presidente Cámara Panameña de la Construcción (Capac), expresó que el gremio de constructores se mantiene optimista respecto a la aprobación del anteproyecto de ley de interés preferencial, el cual fue aprobado por el Órgano Ejecutivo.

Ferrer agregó que "esta ley tiene como objetivo facilitar la adquisición de viviendas a miles de familias que buscan su nuevo hogar. Aunque aún falta su aprobación final, la Capac espera que la Asamblea respalde este importante proyecto, el cual representa una esperanza para muchos compradores". 

Ley de Interés Preferencial

El Consejo de Gabinete aprobó en febrero pasado el Proyecto de Ley Nº 09-25, "Que subroga la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones".

El Proyecto de Ley Nº 09-25 comenzará a regir solo para préstamos hipotecarios otorgados a residencias principales del prestatario, a partir del 1 de enero de 2026.

La ley establece que, para poder obtener un préstamo hipotecario para compra de residencia principal, su precio no podrá exceder los 120 mil dólares, incluido el valor del terreno y mejoras.

Los beneficiarios del subsidio deberán ser ciudadanos panameños o extranjeros, con residencia permanente en Panamá. El Estado subsidiará hasta un máximo del 85% de la tasa ofrecida por la entidad financiera.

Aportes a la economía

Según informes de la Capac, en los años 2018 y 2019, el sector construcción aportó el 17.8% y 17.4%, respectivamente, a la producción nacional.

Durante el periodo de pandemia la construcción se vio afectada y registró un aporte del 11.1% en el 2020 y que entre 2021 y 2022 se recuperó alcanzando el 12.3% y 13.2% del PIB.

La industria de la construcción alcanzó un total de 1,258 millones de dólares, un incremento del 36.7% al comparar los números con los registrados en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Lo cual representa un incremento en comparación con la cifra de 128 millones de dólares la inversión realizada en 2019, previo a la pandemia de covid-19.

Por otro lado, en cuanto a las perspectivas para 2025, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que el crecimiento anual del PIB nacional de Panamá sea del 3%. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook